Aceite De Verbena Para Que Sirve | Aceite Esencial De Verbena Exotica. 3 Usos Imprescindibles 1482 투표 이 답변

당신은 주제를 찾고 있습니까 “aceite de verbena para que sirve – Aceite esencial de verbena exotica. 3 usos imprescindibles“? 다음 카테고리의 웹사이트 ppa.diaochoangduong.vn 에서 귀하의 모든 질문에 답변해 드립니다: https://ppa.diaochoangduong.vn/blog/. 바로 아래에서 답을 찾을 수 있습니다. 작성자 Sonia-Tu Pasaporte Aromatico 이(가) 작성한 기사에는 조회수 2,560회 및 좋아요 125개 개의 좋아요가 있습니다.

El Aceite Esencial de Verbena tiene propiedades antioxidantes para la piel ayudando a liberarla de radicales libres y, por tanto, a reducir su estrés. Tiene propiedades calmantes por su efecto antiinflamatorio y puede ser utilizado por su efecto iluminador y como regulador de la melanina.El aceite esencial de verbena se obtiene por destilación de las hojas y tallos con un olor a limón, fresco y amargo al mismo tiempo, pero sutil. Al igual que el lemongrass, la verbena contiene mucho citral lo que la convierte en un eficaz antiséptico y bactericida.Y es que esta planta de flores de gran colorido emana un aroma cítrico parecido al del limón que nos invita a relajarnos durante las calurosas noches estivales.

Aceite de Verbena
  1. Formas de uso. Tópico. Agregue 5 gotas en la palma de la mano, frote con ambas manos. …
  2. Poderoso antidepresivo. Combate la ansiedad. Alivia espasmos estomacales. …
  3. Envios Y Garantías. Los tiempos de entrega son los siguientes: El tiempo de entrega es hasta 7 días hábiles desde la confirmación del pago.

aceite de verbena para que sirve 주제에 대한 동영상 보기

여기에서 이 주제에 대한 비디오를 시청하십시오. 주의 깊게 살펴보고 읽고 있는 내용에 대한 피드백을 제공하세요!

d여기에서 Aceite esencial de verbena exotica. 3 usos imprescindibles – aceite de verbena para que sirve 주제에 대한 세부정보를 참조하세요

✅3 usos principales del aceite esencial de verbena exótica
🔸El aceite esencial de Verbena exótica se extrae de la destilación al vapor de fruto de Litsea cubeba o citrata, una pequeña baya redonda.
🔸Procede de Vietnam, India y China. A menudo se confunde por el aroma con la verbena meditaerránea
( lippia citriodora)o hierbaluisa, pero son 2 aceites diferentes con propiedades distintas
🔸Vía olfativa para dejar de fumar cuando te cuesta tomar la decisión y como inductor del sueño 🙌
❌No utilizar puro en la piel, es irritante
👉En la SAGA TU PASAPORTE AROMÁTICO tienes todas las herramientas para utilizar los aceites esenciales
.
❤️ ¡¡¡ + de 3500 aromáticos/as en todo el mundo!!! ❤️ )
Elige una de estas opciones OPCIONES:
.
Si vives en España 👉 www.lavillaromatica.com/libros
.
👉Si vives en Argentina o Uruguay, contacta con Patricia Noemi Cabrera por WhatsApp +5493412144360
.
👉En el resto del mundo, adquierelo través de www.amazon.com

aceite de verbena para que sirve 주제에 대한 자세한 내용은 여기를 참조하세요.

Verbena: Propiedades – Universo Garden Angels

Como aceite, se trata de uno de los principales aliviadores contra los nervios, incluso cuando la hiper activad es alta. Su aroma es eal para aliviar …

+ 자세한 내용은 여기를 클릭하십시오

Source: universogardenangels.com

Date Published: 11/13/2022

View: 9369

주제와 관련된 이미지 aceite de verbena para que sirve

주제와 관련된 더 많은 사진을 참조하십시오 Aceite esencial de verbena exotica. 3 usos imprescindibles. 댓글에서 더 많은 관련 이미지를 보거나 필요한 경우 더 많은 관련 기사를 볼 수 있습니다.

Aceite esencial de verbena exotica. 3 usos imprescindibles
Aceite esencial de verbena exotica. 3 usos imprescindibles

주제에 대한 기사 평가 aceite de verbena para que sirve

  • Author: Sonia-Tu Pasaporte Aromatico
  • Views: 조회수 2,560회
  • Likes: 좋아요 125개
  • Date Published: 2020. 8. 17.
  • Video Url link: https://www.youtube.com/watch?v=TLHobsIHVOk

Aceite Esencial de Verbena 10ml

La verbena también se conoce popularmente como Hierba Luisa o Verbena de Indias, se trata de una planta de la familia Verbenaceae originaria de América del Sur. De olor alimonado, muy dulce, exótico, cálido y frutal, el aceite esencial de verbena es considerado como un gran antidepresivo aromático, su acción recae en traer alegría y bienestar casi inmediato; este aceite esencial en su uso en el difusor tiene una acción vivifi cante y revigorizante. Se cultiva como planta ornamental y por sus propiedades medicinales. Desde antiguo, se la ha denominado La hierba de las brujas, ya que se usaba mucho en rituales mágicos y encantamiento

El Aceite Esencial de Verbena es considerado como un gran antidepresivo aromático, su acción recae en traer alegría y bienestar casi inmediato; este aceite esencial en su uso en el difusor tiene una acción vivificante y revigorizante.

El Aceite Esencial de Verbena tiene propiedades antioxidantes para la piel ayudando a liberarla de radicales libres y, por tanto, a reducir su estrés. Tiene propiedades calmantes por su efecto antiinflamatorio y puede ser utilizado por su efecto iluminador y como regulador de la melanina.

Se trata de un aceite esencial tranquilizante con un marcado efecto anti-stress. Es un buen ansiolítico en situaciones de malos pensamientos por lo que aporta calma y armonía. Esta acción calmante de la atmosfera en su uso en difusor ayuda también a conciliar un mejor sueño debido al efecto relajante general del Aceite Esencial de Verbena.

Entre sus propiedades y beneficios destacan:

A Nivel Cosmético: Antioxidante e iluminador, regulador de la melanina, ideal para tratamientos de hiperpigmentación y/o manchas. Tensioactivo, reafirmante, regenerador, antiarrugas.

A Nivel Terapéutico:Son múltiples las propiedades terapeuticas de este aceite esencial, pero entre ellas se destaca que actúa sobre la estimulación del sistema nervioso parasimpático, regula los movimientos del intestino, acción digestiva digestiva, ayuda contra el estreñimiento. Alivia el dolor de cabeza, las migrañas y cefaleas. Por ser tranquilizante, ayuda como analgesico antiflamatorio. Calmante del dolor muscular, analgésico, ayuda contra el dolor. Antiséptico, antiespasmódico, carminativo, desintoxicante digestivo, febrífugo, sedante, estomático.

A Nivel Psicológico: Elimina los malos pensamientos y trastornos de la mente que se manifiestan en forma de bucle mental. Conecta con casi todos los chakras, sobretodo con el tercer ojo, reduciendo los malos pensamientos, y con el plexo solar, como ansiolítico y calmante. Aporta alegría y bienestar, funciona como antidepresivo. Calma la ansiedad, por su acción refrescante y estabilizante. Tonifica, reduce el estrés, devuelve el vigor frente a la apatía y la desgana

Aceite de Verbena

Tópico

Agregue 5 gotas en la palma de la mano, frote con ambas manos. Aplique en sienes, nuca, muñecas, y piernas.

Evite zonas íntimas.

Difusor

Coloque de 7 a 10 gotas por cada 100 mL de agua, en cualquiera de nuestros difusores.

Baño

Coloque en tu tina de agua caliente para baños de inmersión.

Textiles

Aplique la cantidad deseada de aceite en almohadas, cojines, sábanas, cobertores, toallas, etc.

Evite el uso en telas delicadas.

Aceite Esencial Puro de Verbena (10ml)

Madre Tierra Loretxu

Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Cantidad Reducir cantidad para Aceite Esencial Puro de Verbena (10ml) Aumentar cantidad para Aceite Esencial Puro de Verbena (10ml)

No se pudo cargar la disponibilidad de retiro

El aceite esencial de verbena se obtiene por destilación de las hojas y tallos con un olor a limón, fresco y amargo al mismo tiempo, pero sutil.

Al igual que el lemongrass, la verbena contiene mucho citral lo que la convierte en un eficaz antiséptico y bactericida.

Tiene también propiedades como estomáquico, tónico y antiespasmódico, además de sedante del sistema nervioso.

Cuando se tiene motivos para una depresión o simple mal humor, se aconseja difundir la fragancia del aceite de verbena por la casa.

Debido a su intensa acción antiséptica, su uso en caso de acné grave es muy aconsejable, así como de quistes y granos para evitar los contagios.

Uso

Pon en un difusor de aromas, unas gotas de aceite esencial puro de verbena cuando sientas que tienes motivos para una depresión o mal humor, su aroma te hará disipar ese sentimiento por completo.

Pon unas gotas en el champú o acondicionador para que el cabello no solo se fortalezca sino que aparecerá donde se ha perdido.

Pon 5 gotas de aceite esencial puro de verbena en una cucharada de aceite de jojoba o pepita de uva, mezcla bien y masajea la barba para que las propiedades del aceite de jojoba y la verbena penetren hasta la base de la barba.

Usos generales de los aceites esenciales

Los aceites esenciales pueden aplicarse sobre la piel mediante masaje utilizando aceites portadores, alcohol o en agua caliente en un baño de tina.

Inhalarse directamente del frasco que lo contiene, o ponerlo en un difusor de aromas de velas, de palitos de bambú, eléctrico o vaporizador.

Mediante compresas, cataplasmas medicinales, saunas faciales, un pañuelo aromatizado, rociado directamente sobre almohadas, ropa de cama, o simplemente para aromatizar un espacio.

Precauciones

No se recomienda su uso directo en la piel. Debe usarse con un aceite portador y si tienes piel delicada te recomiendo hacer una prueba en la parte interna de la muñeca para saber su tolerancia.

No debe ser ingerido. Su uso por mujeres embarazadas, lactantes, niños y adultos mayores no es recomendable.

No se recomienda el uso en bebés.

El inesperado regreso del perfume de verbena: huele aún más a verano y es aún más fresco (y más tendencia)

Es pensar en el verano y evocar el perfume de verbena (la planta, no la fiesta) fresco de L’Occitane. La marca francesa ha conseguido que una fragancia que amamos de toda la vida se haya convertido en su insignia y que volvamos a ella todos los años sin falta. Y es que esta planta de flores de gran colorido emana un aroma cítrico parecido al del limón que nos invita a relajarnos durante las calurosas noches estivales.

© Cortesía de L’Occitane

Inesperadamente, el perfume de verbena vuelve, pero este año tan inusual viene acompañado de un ingrediente insólito: el cactus. “Esta planta exótica no solo refresca, también hidrata y suaviza la piel e incluso calma la inflamación. En cuanto a su aroma, con un toque picante, resulta de lo más refrescante para los meses de verano,” explican desde L’Occitane.

La mezcla es explosiva: mientras la verbena aporta energía y es ligera, el cactus es picante y exótico (además de hidratar, refrescar y suavizar la piel). Cítricos, notas verdes y flores blancas son las claves de esta fragancia estival y única. El pomelo, la lima ácida, la verbena y la hierbaluisa se perciben en las notas de salida. Las notas de corazón son totalmente verdes: cactus, aloe vera, neroli y hierbaluisa, que dan paso a unas notas de fondo de almizcle, flor de azahar del naranjo y Petitgrain.

Todo sobre la aromaterapia

¿Pueden los diferentes aromas curar todas las enfermedades, o la aromaterapia es simplemente una exageración publicitaria? Parece ser que la aromaterapia realmente tiene un efecto beneficioso en algunas dolencias. ¿Quieres saber más?

Para el cuerpo y la mente

En la actualidad la aromaterapia es una medicina complementaria ampliamente practicada, que utiliza aceites esenciales de plantas aromáticas, flores, hojas, semillas, cortezas y frutas para ayudar a curar. Los aceites esenciales se extraen normalmente mediante un proceso de destilación al vapor y suelen usarse:

Holísticamente , donde los aceites se usan (frecuentemente con masaje) para tratar trastornos emocionales y físicos.

, donde los aceites se usan (frecuentemente con masaje) para tratar trastornos emocionales y físicos. Clínicamente , usados en combinación con los tratamientos de la medicina oficial.

, usados en combinación con los tratamientos de la medicina oficial. Estéticamente , donde quizá esté su uso más extendido, en el que los aceites se utilizan en quemadores o difusores en casa o se añaden a los baños.

¿Cómo funciona?

La aromaterapia actúa sobre nuestro sentido del olfato y mediante la absorción al torrente sanguíneo. Aproximadamente el 15 por ciento del aire que inhalamos se dirige al techo de la nariz, donde los receptores olfatorios transportan los olores directamente a una parte del cerebro llamada sistema límbico.

“Se cree que las antiguas civilizaciones usaban la aromaterapia de muchas maneras y por muchas razones como, por ejemplo, en el masaje, los baños, como medicina e incluso para embalsamar cuerpos”.

Este área está conectada con el instinto, el humor y la emoción y se cree que la aromaterapia puede estimular la liberación de sustancias químicas que juegan un papel en la liberación de emociones (piensa como incluso el simple olor a cera de suelo puede hacerte volver rápidamente a la época de las aulas).

¿Cuál es la historia de la aromaterapia?

Se cree que las antiguas civilizaciones usaban la “aromaterapia” de muchas maneras y por muchas razones como por ejemplo en el masaje, los baños, como medicina e incluso para embalsamar cuerpos. Probablemente el concepto se usó originariamente y al mismo tiempo en China, Egipto, el Oriente Medio y por los Nativos Americanos, siendo después introducido en Europa por los Romanos.

La práctica de la aromaterapia moderna se atribuyó principalmente al químico francés René-Maurice Gattefossé. Él inició la investigación de los poderes curativos de los aceites esenciales en el primer cuarto de siglo después de observar cómo el aceite de lavanda parecía ayudar en la curación de una quemadura severa que tenía en una mano.

También publicó en 1937 el primer tratado en la materia: “La aromaterapia de Gattefossé”, publicación aún hoy disponible. La palabra aromaterapia proviene del griego, de las palabras “aroma” que significa fragancia u olor agradable y “therapeia” que significa curación.

¿Puede usarse realmente la aromaterapia para curar enfermedades?

La aromaterapia parece tener su efecto más beneficioso en las dolencias menores, problemas digestivos, síndrome premenstrual, enfermedades relacionadas con el estrés y algunos problemas de piel. Algunos aceites esenciales como el aceite del árbol de té se utilizan ampliamente por sus propiedades antisépticas.

Es extremadamente improbable que la aromaterapia cure enfermedades más importantes, por lo que no recomendamos que se utilice en estos casos en sustitución de la medicina convencional. Sin embargo, puede usarse para aliviar el estrés psicológico experimentado por las personas que sufren de una patología grave.

Aceites esenciales comunes y sus usos

Para su uso en casa, puedes utilizar aceites esenciales en difusores de anillos de lámpara (o eléctricos), en el baño, o combinado con un aceite de vehículo para masaje. Sigue las indicaciones del fabricante. Dependiendo de cual sea el efecto que deseas obtener, estos son los usos más frecuentes de los aceites esenciales populares:

Relajantes : lavanda (también antiséptico), manzanilla, jazmín, incienso y mirra (ambos pueden irritar si se aplican en la piel o se usan en el baño), nerolí, naranja, mandarina, ylang-ylang (la inhalación excesiva puede causar dolores de cabeza).

: lavanda (también antiséptico), manzanilla, jazmín, incienso y mirra (ambos pueden irritar si se aplican en la piel o se usan en el baño), nerolí, naranja, mandarina, ylang-ylang (la inhalación excesiva puede causar dolores de cabeza). Revitalizantes : limón (puede irritar la piel, especialmente cuando se expone al sol), semilla de pomelo, canela, enebro (también tiene propiedades antisépticas), vainilla, geranio, romero.

: limón (puede irritar la piel, especialmente cuando se expone al sol), semilla de pomelo, canela, enebro (también tiene propiedades antisépticas), vainilla, geranio, romero. Estimulantes : menta y eucalipto (ambos actúan como descongestionantes al inhalarse, pero pueden irritar la piel, así que tengan cuidado). Otros aceites, como el aceite de árbol de té, son famosos por sus propiedades antisépticas.

Un consejo: sigue siempre las indicaciones del fabricante

Redactado por www.sanitas.es bajo la supervisión médica del Dr. Ignacio Orive.

Aceite de Verbena

Tópico

Agregue 5 gotas en la palma de la mano, frote con ambas manos. Aplique en sienes, nuca, muñecas, y piernas.

Evite zonas íntimas.

Difusor

Coloque de 7 a 10 gotas por cada 100 mL de agua, en cualquiera de nuestros difusores.

Baño

Coloque en tu tina de agua caliente para baños de inmersión.

Textiles

Aplique la cantidad deseada de aceite en almohadas, cojines, sábanas, cobertores, toallas, etc.

Evite el uso en telas delicadas.

ACEITE ESENCIAL DE VERBENA

No encontramos este código postal. ¿Está bien escrito?

Ocurrió un error al calcular el envío. Por favor intentá de nuevo en unos segundos.

El calculo falló por un problema con el medio de envío. Por favor intentá de nuevo en unos segundos.

Aceite esencial de Verbena: Contraindicaciones, Propiedades medicinales y Beneficios

¿Qué es el aceite de Verbena?

El aceite de Verbena es el resultado de la destilación de vapor de agua de las raíces, flores y en menor proporción ramas de una planta de nombre verbena.

Origen del aceite de verbena

Es una hierba nativa del sudeste de Europa; crece en forma silvestre en orillas de ríos, y en terrenos con un alto contenido de materia orgánica y humedad.

Es probable que haya nacido en la región mediterránea; pero es una planta que está muy bien extendida por el planeta.

Historia del aceite de Verbena

En la historia de la planta o hierba de verbena se habla que los griegos y los romanos la llamaban herba sacra “hierba Sagrada”. Era usada en un principio en ritos paganos para la suerte, augurios, presagios; para difamar o purificar personas.

La verbena era reconocida como símbolo de paz, amistad, felicidad; se tenía de costumbre enviar los primeros días del año ramitas de verbena a amigos cercanos para desearle un venturoso y próspero año lleno de paz y felicidad.

A los viajantes o caminantes de la época se les despedía obsequiándoles ramitas de esta planta.

Los romanos cuando enviaban a sus ermisarios en nobles viajes les entregaban verbena y eran llamados “Vermenarios” o anunciantes de la paz.

Llego al cristianismo, porque se cree que Jesús camino sobre esta planta verbena cuando iba camino al calvario y desde ese entonces la planta adquirió poderes mágicos contra las serpientes y reptiles venenosos.

Parelcelso, un médico revolucionario en 1493-1591; consideraba la verbena como una planta mágica; por sus propiedades estimulantes. En Alemania también le atribuían este sentido mágico a la planta.

En la noche de San Juan los bailadores se la colocan en el cuello y danzan alrededor de una hoguera; de allí su nombre en España como “hierba de San Juan”.

Los pastores del sur de Francia en sus peregrinaciones llevaban consigo una ramita de esta planta; ya que se decía que el que cogiera en la mañana de San Juan una ramita de verbena era protegido de serpientes y otros animales venenosos.

Sus propiedades medicinales son conocidas desde tiempos remotos; por lo que el 1852 un profesor de París de la escuela de farmacia, llamado Nicolás Jean Baptiste Gaston; habló sobre las plantas naturales y su historia y entre ellas estaba la verbena oficinal.

La describe y dice que es una planta antiquísima de gran reputación la cual usaban en diversos actos religiosos, así como también se usaba en actos paganos de muchos pueblos. Por lo que era denominada “Yerba Sagrada”

Los aceites esenciales se encuentran en los órganos y tejidos de la gran mayoría de las plantas. Estos aceites esenciales son insolubles al agua; pero, solubles en alcohol; lo que permitio a la historia de la verbena tenerla en la medicina por sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas, analgésicas, antitusígenas, expectorantes, etc.

En la actualidad no se considera una planta de amplio uso ya que estudios han demostrado que no es mejor que otras plantas medicinales.

Su uso decayó por lo difícil de la extracción de su aceite esencial para su distribución y lo costoso de la misma.

Por lo que se le confiere gran importancia es en cosmetología; en la fabricación de perfumes costosos, los cuales se han vuelto famosos por esta esencia.

Para más información, mira nuestros artículos sobre Por qué Cosmética Ecológica. Beneficios de los Productos Naturales de Belleza.

Características del aceite de Verbena

El aceite esencial es alimonado y su fresco aroma baña los sentidos; es de color amarillo.

Entre su componente están los terpenos que le otorgan ese aroma fresco; así como también contiene citral, limonero y otros compuestos que le confieren notas florales.

Para más información, mira nuestros artículos sobre Citronela

Nombre Científico de la Verbena

El nombre científico de esta hierba es “Verbena Officinalis”; proveniente de la familia “Verbenaceae”.

Composición Química del Aceite de Verbena

El principio activo es Verbenalosido; cuyo efecto es estimulante del Sistema Nervioso Parasimpático.

El aceite esencial de verbena está compuesto por citral; terpenos; limonero; alcoholes terpénicos y geraniol.

Contiene ácido cafeico, tanino y principios amargos.

¿Cómo se extrae el Aceite de Verbena?

Se extrae por destilación al vapor de agua de las flores y raíces y en menor proporción de sus ramas o tallos.

Este proceso en la verbena es muy poco productivo ya que de grandes cantidades de flores y raíces de esta hierba apenas se consigue extraer esencia.

Su alta dificultad para la destilación ha hecho que sea una esencia muy costosa y difícil de encontrar; por lo que su uso es más reconocido en la actualidad en la industria cosmética y en la elaboración de cremas, lociones, perfumes.

Obtén mas información sobre Análisis 24 Mejores Cremas Antiarrugas y Anti Edad Hombres REALES

Dosis recomendada del Aceite de Verbena

Se puede usar tanto interna (consumo); como externamente (piel). Tiene un aroma fuerte por lo que se usa en inhalaciones para mejorar enfermedades del tracto respiratorio e inducir a un estado de relajación y sedación.

Las dosis van a depender del uso para lo que se requiera y se recomienda que la esencia sea usada de forma externa siempre, diluida en un aceite base (proporción de 80% de aceite base y 20% esencia); para evitar irritabilidad, reacciones alérgicas o toxicidad.

El uso a través de la inhalación se hace en aromaterapia a través de difusores especiales para este fin. Ya que no necesitan ser quemadas las esencias ni pasadas por ningún otro procedimiento que puede generar pérdida de sus propiedades o incluso volverlas nocivas para la salud.

Con estos difusores se garantiza el buen uso de la esencia y su acción terapéutica en las vías respiratorias y en el sistema nervioso central.

El uso de la verbena por via oral; se puede hacer en forma de te; colocando una cucharada de raíces o flores secas en una taza de agua hirviendo; se tapa por aproximadamente 5 minutos; luego de este tiempo se tamiza y se pude consumir.

En su forma de extracto hay que tener precauciones y siempre ir diluido en agua o algún jugo de la misma gama cítrica; se recomienda de 2 a 4ml por dìa.

Al tener altas concentraciones de la planta como en el caso del extracto se debe tener precaución en su administración ya que puede inducir a efectos muy marcados a nivel del sistema nervioso central.

Otra forma de administración es a través de su tintura; que son preparados de la planta con un alcohol; lo cual se lleva a un proceso de maceración para que esa sustancia absorba las propiedades de la planta y poder obtener de ella sus beneficios.

Por lo general las dosis de administración son en gotas o mililitros según el grado de dilución y el solvente que se use para hacer la infusión.

Se recomienda que sea de 5 a 10ml; tres veces al día diluidos en un solvente de preferencia.

Cuando se usa en forma de compresas se recomienda hervir un litro de agua y colocar 50g de la planta secos, tapar y dejar reposar por 5minutos y luego colocar en la zona donde se quiera aprovechar sus propiedades analgésicas y desinflamatorias con un paño.

Los baños que se hacen con este tipo de hierbas también se realizan de la misma forma que se hace para las compresas ya que la diferencia radica es en la re dilución que se le hace al colocar la mezcla en una bañera y sumergir el cuerpo.

Los baños de esta hierba se usan para recibir sus propiedades en piel e inhalación; mejora estados de ansiedad, pánico, problemas en las vías respiratorias.

Produce relajación de los músculos lo que conlleva a una relajación capaz de mejorar el insomnio y descanso.

No te pierdas este artículo 8 Ideas para relajarte después de un día duro de trabajo/tareas en casa

Usos y beneficios de la Verbena

Entre los beneficios de la verbena se encuentra que es un diurético potente por lo que protege el buen funcionamiento renal.

Esta propiedad le confiere ser también cardioprotector; ya que regula la cantidad de líquidos en el organismo y previene la hipertensión.

Es antiinflamatorio y analgésico; por lo que se puede usar en casos de artritis, reumatismo, así como también, enfermedades que cursen con cuadros inflamatorios en la piel.

Tiene propiedades antisépticas, antifúngicas y restauradoras del tejido de la piel; lo que le confiere gran uso en enfermedades como eccemas, psoriasis, dermatitis por contacto, descamaciones en la piel, acné, entre otras.

Tiene propiedades que por parte inhalatoria van al sistema respiratorio mejorando asma, bronquitis, neumonías, asi como también problemas de garganta y afonías.

Es usado como gargarismo para aliviar también estos síntomas y problemas dentales.

Produce efectos parasimpáticos en el organismo; por lo que estimula los movimientos peristálticos del intestino lo que ayuda a la eliminación de desechos y al buen funcionamiento del mismo evitando meteorismos o complicaciones como la divertículosis.

Estimula la secreción de las glándulas digestivas produciendo la liberación de enzimas que ayudan en la digestión de los alimentos produciendo un mejor aprovechamiento de los mismos y una mejor función pancreática.

Este tipo de sustancias como lo es la verbena es de uso limitado en problemas de hipotiroidismo ya que produce una disminución en la producción de estas glándulas; por lo que si hay un déficit de las mismas muy marcado en el organismo puede llevar a consecuencias letales.

Es neuroprotector; ya que protege de enfermedades degenerativas del sistema neuronal como el Alzheimer; enfermedades nerviosas como pánico, ansiedad, episodios convulsivos, depresión, estrés, entre otros.

Es usado desde la antigüedad en la parte reproductiva por su acción estimulante de la libido; asi como también para inducir en el momento del parto a las contracciones uterinas por la acción de su componente principal la verbenalina.

No te olvides de leer también 4 Consejos para cuidar la piel después del parto

¿Cuáles son los usos cosméticos de la verbena y beneficios para la piel?

El uso del aceite de verbena en cosmetología es muy amplio; sus efectos sobre la piel es tonificante, le devuelve el brillo y la humectación necesaria para regenerar la piel.

Es una esencia muy usada en perfumes ya que su agradable aroma le confiere favoritismo a la hora de escogerla como nota alta en la preparación de costosos perfumes en el mercado como Hugo Boss; cuya preferencia de uso es el género masculino.

Al ser antiséptica mantiene el cutis limpio y evita enfermedades que cursen con problemas bacterianos, hongos o que causen algún tipo de inflamación cutánea.

Se puede usar mezclado con otras esencias y un aceite base para rejuvenecer la piel; regenerarla y nutrirla.

Así como también; se puede usar para limpiar el cutis diario con la mezcla de un tónico de limón y verbena; solo se debe colocar verbena seca y cascara de un limón en un litro de agua hirviendo, se deja reposar por 15 minutos.

Pasado este tiempo se le agregan tres cucharadas de leche entera en polvo en un bol y se le va incorporando el líquido resultante de la infusión con verbena y limón hasta formar una pasta.

Esta pasta o crema se usara todas las noches por una semana para limpiar el cutis de impurezas y aprovechar los nutrientes que la piel necesita para restablecer su pH y vitalidad.

Se debe guardar la mezcla en un refrigerador para su mantenimiento.

Mira nuestro artículo sobre Hidratación Facial: Beneficios, Consejos y Recetas Caseras

¿Posee muchas propiedades para el cabello y barba?

Las propiedades que puede generar el uso del aceite de verbena en la piel que está por debajo de la barba son marcadas ya que la hidratan y mantiene libre de infecciones, hongos o agentes que puedan dañar su apariencia.

En el pelo de la barba y cabello otorga una reparación profunda; ya que los aceites incorporan a la piel y cuero cabelludo la capacidad de regenerar y activar las células madres que se encuentran en cada folículo piloso y producir el crecimiento saludable del mismo.

Se aplica sobre cabello y barba haciendo una infusión con hojas secas o directamente su esencia mezclada con un aceite base sobre el cabello y barba.

Esto recupera la hidratación y genera protección contra las agresiones ambientales y el uso de altas temperaturas como lo son los secadores y planchas de cabello.

El uso del aceite de verbena con colágeno aporta al cabello la posibilidad de crecer más rápido y le devuelve la sedosidad y suavidad pérdida.

¿El aceite de verbena es bueno para adelgazar?

Las plantas que son depurativas como la verbena sirven para limpiar el hígado y riñones; lo que mantiene el organismo con un buen funcionamiento.

Al no presentarse retención de líquidos por su acción diurética evita el aumento de peso que esto genera y en caso de tener ya implantada una patología que lleve a la presencia de edema; esta hierva mejora esa condición propiciando una pérdida considerable del peso ganado por tal condición.

En la parte hepática ayuda a la secreción de enzimas que participan en el proceso digestivo lo que aumenta el metabolismo aprovechando a nivel celular los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo.

Evita con esto la acumulación de grasas ya que las transforma en la energía vital que se necesita para los requerimientos diarios, lo que genera un mejor aprovechamiento y eliminación de toxinas por parte del sistema linfático y digestivo.

Se genera una retroalimentación positiva y a su vez una retroalimentación negativa en el organismo para propiciar un equilibrio o homeostasis de los sistemas e inducir al buen funcionamiento del mismo.

Es por tal motivo que es usado para la perdida y mantenimiento de peso y buen funcionamiento del organismo; propiciando la salud.

Mira aquí Mejores Frutas Naturales para Perder Peso FÁCILMENTE

Aceite de Verbena en el Embarazo y Lactancia

Una de las funciones de la verbena (aceite, hierba seca, extracto, tintura); es un aumento del tono muscular liso.

El útero está compuesto de músculo liso lo que lo lleva a que el uso de verbena por su principio activo que es la “verbenalina” lo que conduce a aumento de su tono, que en otras palabras son contracciones.

Es por tal motivo que su uso en mujeres embarazadas está contraindicado, ya que puede generar en los primeros meses abortos y disminución de la irrigación sanguínea del feto lo que generaría también problemas en su crecimiento y desarrollo.

Durante la lactancia no es recomendable ya que es capaz de provocar efectos a nivel del sistema nervioso central y toda sustancia que produzca este tipo de efectos es capaz de pasar a placenta y leche materna induciendo también los efectos por esta vía al bebé.

Produciendo sedación marcada en el bebé, disminución del gasto cardiaco por ser una sustancia hipotensora; lo que puede generar la muerte súbita del recién nacido.

Es por esto que los aceites esenciales no están indicados durante embarazo, lactancia ni primeros meses de vida del bebé.

El uso de estas sustancias en niños menores de 6 años debe ser evaluado por médicos especializados en medicina natural.

Usos medicinales del Aceite de Verbena

En la medicina se usa desde tiempos remotos. Presentándose gran mejoría antiespasmódica, antiinflamatoria, analgésica, digestiva, antiséptica, mejora la función pulmonar.

Es cardioprotector, diurético, se usa como antihipertensivo; astringente para tratamientos de diarrea.

Es hemostático confiriéndole la posibilidad de usarse en condiciones hemorrágicas; es estimulante de la libido.

Ejerce efectos a nivel del sistema nervioso central produciendo sedación (hipnosis a dosis altas); se usa en casos convulsivos; depresión; ataques de ansiedad y pánico, estrés; enfermedades degenerativas neuronales como el Alzheimer.

Lee el artículo que tenemos de Ansiedad: ¿Enfermedad o Plaga Mundial del siglo XXI?

Usos culinarios del Aceite de Verbena

Las preparaciones de alimentos con verbena son recetas sencillas en las que la incluían como aderezo o condimento para aromatizar aceites, vinagres y a su vez ser utilizados en preparaciones de carnes, ensaladas, postres.

Para preparar aceites de esta hierba se usa el aceite base comestible de preferencia; se colocan flores y raíces secas de la verbena; se deja macerar por un tiempo (aproximadamente de dos a tres semanas); se cuela y envasa y está listo para su uso.

Se usa en recetas de comidas como comúnmente se pudiera usar cualquier otro aceite y dan un toque especial y único aprovechando de una vez las propiedades que confiere la verbena para una buena digestión y sensación de bienestar.

Valor nutricional del aceite de verbena

El valor nutricional del aceite de verbena demuestra que es una hierba especial en su uso terapéutico; ya que confiere al organismo los nutrientes indispensables para mantener su buen funcionamiento.

Entre los que se destacan las vitaminas; como la vitamina E; vitamina C; Vitamina D; vitamina F (omega 3 y omega 6); grasas saturadas; poliinsaturadas y monoinsaturadas; los cuales se pueden aprovechar si el aceite de verbena se encuentra en su estado 100% puro.

En la compra o adquisición de este tipo de aceites esenciales se debe tener mucho cuidado con la elección y de donde provenga el mismo; ya que por su difícil extracción es mezclado con otros aceites para rendir su producción perdiendo así, gran parte de sus propiedades.

Entra y lee este importante artículo Vitaminas Esenciales para tu Salud

Contraindicaciones y riesgos del aceite de verbena

El aceite de verbena por ser una esencia es irritante de la piel ; por lo que se recomienda su uso mezclado con un aceite base.

; por lo que se recomienda su uso mezclado con un aceite base. No se debe usar en embarazadas ya que induce contracciones uterinas por lo que genera aborto.

ya que induce contracciones uterinas por lo que genera aborto. No se debe usar en niños menores de 6 años ; ya que su acción a nivel del sistema nervioso central es muy marcada.

; ya que su acción a nivel del sistema nervioso central es muy marcada. Usar con cautela y bajo estricta supervisión medica en pacientes con enfermedades crónicas .

. No usar en personas con déficit de la producción de la glándula tiroides ya que puede generar el paro total del funcionamiento de la misma.

Hoja de seguridad del aceite de verbena

Nombre Científico: Verbena Officinalis

Verbena Officinalis Nombre común: Aceite de Verbena

Aceite de Verbena Principio Activo: verbenalina

verbenalina Partes de la planta utilizada: Raíz y flores; en menor proporción los tallos y hojas.

Raíz y flores; en menor proporción los tallos y hojas. Toxicidad: alto grado de toxicidad si se usa directamente sobre la piel por ser una concentración de los componentes de la hierba.

alto grado de toxicidad si se usa directamente sobre la piel por ser una concentración de los componentes de la hierba. Almacenaje: se almacena preferiblemente en envases de vidrio oscuro para protección de la luz. Mantener fuera del alcance de los niños.

¿Qué cura la Verbena? – Universo Garden Angels

Hechizante, perfumado y relajante bálsamo. Se bebe por tradición y a sus hojas se le atribuyen decenas de poderes medicinales revitalizantes, por eso la aromaterapia la adopta con su esencia deleite dentro del sistema de las Flores de Bach, y nosotros la sumamos a nuestras colecciones.

Numerosos pobladores a lo largo del tiempo son la prueba de su poder curativo y ofrendan en rituales. La aromática y cálida verbena a la que llaman “la hierba milagrosa”, colabora a aliviar estados de fiebre, digerir mejor, quitar dolores articulares, de hígado y cefaleas, combatir resfríos, depurar, y, mejor todavía, acabar con los estados nerviosos y de ansiedad imperantes, subiendo el ánimo, la confianza propia y el valor, con solo recogerla de la Pachamama y usar sus mágicas hojas.

Y su saber ancestral está en lo cierto. Para el naturismo, la verbena es una planta muy medicinal que desde tiempos lejanos tiene particularidades benéficas eficaces para la salud de las personas, sobre todo, cuando se trata de revertir procesos inflamatorios y mejorarnos desde lo psicológico, relajando de periodos de estrés, algo en lo que suma fuerza característica. Y también es aliada de numerosas fragancias femeninas y masculinas.

Como hierba, a la verbena officinalis se la halla en buenas cantidades en áreas del centro y sur del viejo continente, en sitios tropicales, donde prácticamente se la considera plaga. Tiene hojas puntiagudas alargadas y flores chicas en color violeta que aromatizan todo a su paso con una fragancia alimonada cítrica, entre frutal y floral. De sus frutos carnosos inigualables, se extrae su aceite puro esencial que impregna los sentidos.

Fueron los primeros romanos y griegos quienes utilizaban sus activos como flavonoides, mucílagos y taninos como purificante en los hogares para que no llegaran las malas energías. Pero su uso más reconocido siempre fue como mejorador natural de los estados depresivos y tristes.

¿Qué cura la verbena?

Sus propiedades medicinales con efecto sedante, neuroprotector, astringente y antiinflamatorio lo hacen altamente efectivo en los siguientes casos:

En infusiones, shampoos, crema para manos, perfume, aceite y aromatizante ambiental, la verbena actúa ayudando a mejorar síntomas de resfríos y gripes. También a calmar cansancio y fatiga mental, así como física y ansiedades. A minimizar dolores crónicos. A aliviar digestiones pesadas y copiosas, mientras cuida el hígado y los riñones, volviéndose aliada en aquellos que padecen inflamaciones en la zona.

Al momento del descanso, la fresca verbena le hace frente al insomnio y lo aleja, reforzando el sueño natural y la calma.

Resulta un favorito para alejar dolores frecuentes de cabeza debido a estados tensionales. En uso con la medicina tradicional, este elixir beneficia el reumatismo, los esguinces y los dolores de huesos intensos, quitando inflamaciones.

Conocida es por sus efectos reductores de fiebre. Y por aliviar periodos de retención.

Aceite esencial de verbena

Como aceite, se trata de uno de los principales aliviadores contra los nervios, incluso cuando la hiper actividad es alta. Su aroma es ideal para aliviar pensamientos invasivos y oscuros, y resulta un gran estimulador anímico en momentos en los que el agotamiento es importante. Aligera, hace vibrar el espíritu, pone la mente en positivo y alegra el humor.

¿Cómo usarlo a favor? Como óleo, su mayor eficacia se da por medio del olfato. De esta manera, unas gotas de aceite esencial de verbena en un difusor aromático u horno sirven para:

– Relajar: se utiliza solo o en unión de otros como la naranja, de aromas similares.

– Animar: un puñado de gotas de verbena junto a una cucharada de aceite puro de almendras en la zona del tórax y el abdomen.

– Desinflamar: en caso de dolores artríticos o de tendinitis resulta efectivo aplicado sobre la piel, aunque no de manera directa, sino diluyendo unas 10 gotas en combinación a otras de aceite de manzanilla en algún aceite vegetal, como puede ser el oliva. Para luego realizar suaves masajes ascendentes en la zona.

– Aliviar cefaleas: cuando el estrés gana la mayor parte de las horas y los nervios juegan en contra, la verbena minimiza sus efectos nocivos y quita tensiones de cabeza, restableciendo bienestar. Para eso, unas 5 gotas colocadas en un difusor ambiental con agua o usando un vaporizador, sirven para ambientar y mejorar los sentidos.

Beneficios de la verbena

Amplio poder relajante

Con su efecto calmante de nervios, se lo asocia con el alivio eficiente de los cuadros depresivos y negativos, un problema que se origina en miles de personas cada año, y que, de esta manera, alcanza un estado efectivo y natural sin llegar a ingerir fármacos adictivos. De igual manera, posibilita la mejora de la típica migraña repetitiva, y como efecto inmediato, mejora los síntomas nerviosos asociados.

Purgante del organismo

Al depurar y actuar como poderoso diurético, colabora en la eliminación de líquidos retenidos, y así actúa beneficiando el hígado y los riñones, que se mantienen óptimos en sus funciones vitales, pudiendo hacer sus tareas habituales de eliminación de toxinas.

Antioxidante celular y antienvejecimiento

Al tener entre sus bondadosas propiedades metanol y ácidos, protege efectivamente a las células de los agentes externos nocivos. Pero además, terminan con bacterias que se suelen alojar en el organismo y perjudicarlo.

Una fragante esencia y un regalo al alma, que, en aromatizador ambiental o aceite, surge de la madre tierra en un exquisito elixir o maridaje que levanta el espíritu y reanima, y que nos ayuda a dar un respiro efectivo a tanta preocupación del día, justo en esos momentos en los que más necesitamos relajar.

Un bálsamo que recupera mente y cuerpo, reestableciendo energía y saber para volver a disfrutar de la vida. Desconectar, equilibrar, tomar valor, calmar. La verbena es mágica y un aroma a soplo de aire nuevo que reconcilia…

Aceite esencial de Verbena 5 ml

INCI: Lippia Citriodora Oil.

La verbena era reconocida como símbolo de paz, amistad, felicidad.

El Aceite Esencial de Verbena se considera como un gran antidepresivo aromático, tiene una acción vivificante y revigorizante.

El Aceite Esencial de Verbena es considerado como un gran antidepresivo aromático, su acción recae en traer alegría y bienestar casi inmediato; tiene propiedades antioxidantes para la piel ayudando a liberarla de radicales libres y, por tanto, a reducir su estrés. Tiene propiedades calmantes por su efecto antiinflamatorio y puede ser utilizado por su efecto iluminador y como regulador de la melanina.

Es comúnmente usada en productos de alta gama cosmética

Usos:

Tiene un aroma fuerte por lo que se usa en inhalaciones para mejorar enfermedades del tracto respiratorio e inducir a un estado de relajación y sedación.

El uso a través de la inhalación se hace en aromaterapia a través de nuestro Difusor

Los baños de esta hierba se usan para recibir sus propiedades en piel e inhalación; mejora estados de ansiedad, pánico, problemas en las vías respiratorias.

Produce relajación de los músculos lo que conlleva a una relajación capaz de mejorar el insomnio y descanso.

Referencia

Verbena – Lippia Citriodora Oil.

Quimiotipo: Geranio, nerolí, limoneno y cineol.

Principales componentes: Geranio, nerolí, limoneno y cineol.

*Ingredientes procedente de agricultura ecológica

Método de extracción: Destilado al vapor

Parte de la planta: Tallos florales.

Origen: Sur America.

Periodo de validez: 2-3 años

Aroma: Cítrico, dulce, penetrante y delicioso.

Color: Amarillo.

Combina bien con: Limón, Nerolí, Palmarosa.

Aceite Esencial Verbena

El Aceite Esencial de Verbena es un extracto 100% natural que tiene propiedades beneficiosas para el bienestar físico y emocional.

Beneficios para el bienestar emocional:

Reduce la ansiedad

Tiene propiedades relajantes y sedante

Disminuye el estrés y la angustia

Mejora el estado de ánimo

Combate el insomnio

Beneficios para el bienestar físico:

Aumenta las defensas

Alivia dolores estomacales

El cuerpo puede beneficiarse de las propiedades del Aceite Esencial de Verbena a través del olfato (utilizando difusores) o de la piel (por medio de un masaje).

Para realizar un masaje: Colocar de 5 a 10 gotas de Aceite Esencial en 100ml de aceite de origen vegetal (por ejemplo aceite de semillas de uva o de almendras) y realizar el masaje en la zona deseada.

Para difuminar en el ambiente: Colocar de 10 a 15 gotas de Aceite Esencial en el difusor eléctrico o de cerámica.

Si quieres conocer las propiedades de otros aceites esenciales da click aquí.

https://aromalab.com.ec/categoria-producto/aromaterapia/aceites-esenciales/

키워드에 대한 정보 aceite de verbena para que sirve

다음은 Bing에서 aceite de verbena para que sirve 주제에 대한 검색 결과입니다. 필요한 경우 더 읽을 수 있습니다.

See also  Aceite De Onagra Prensado En Frio | Extraccion En Frio De Aceite De Onagra O Primula Oenothera Biennis 277 개의 베스트 답변
See also  Aceite De Oliva Al Por Mayor España Precios | Esto Cuesta El Aceite De Oliva En España🇪🇦 | Increíble❓Visito Supermercado En España-Productos🏭 277 개의 베스트 답변

See also  Accesorios Xiaomi Mi 10T Pro | Xiaomi Mi 10T Top 5 Accessories 277 개의 베스트 답변

이 기사는 인터넷의 다양한 출처에서 편집되었습니다. 이 기사가 유용했기를 바랍니다. 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오. 매우 감사합니다!

사람들이 주제에 대해 자주 검색하는 키워드 Aceite esencial de verbena exotica. 3 usos imprescindibles

  • aromaterapia
  • aceites esenciales
  • aceite esencial
  • aceite
  • esencia
  • curso de aromaterapia
  • aromaterapia energetica
  • aceite de verbena
  • aceite de verbena para que sirve
  • beneficios del aceite de verbena
  • aceite de verbena exotica
  • verbena exotica
  • meditaciones
  • relajaciones
  • esencias
  • aceites esenciales relajantes
  • aceites esenciales relajantes para dormir
  • aceites esenciales relajantes para masajes
  • aromaterapia vibracional
  • aromaticas
  • aromaticos

Aceite #esencial #de #verbena #exotica. #3 #usos #imprescindibles


YouTube에서 aceite de verbena para que sirve 주제의 다른 동영상 보기

주제에 대한 기사를 시청해 주셔서 감사합니다 Aceite esencial de verbena exotica. 3 usos imprescindibles | aceite de verbena para que sirve, 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오, 매우 감사합니다.

Leave a Comment