Acido D Aspartico Como Tomar | La Creatina Y El Ácido D-Aspártico – Raúl Carrasco 192 개의 자세한 답변

당신은 주제를 찾고 있습니까 “acido d aspartico como tomar – La Creatina y el Ácido D-Aspártico – Raúl Carrasco“? 다음 카테고리의 웹사이트 ppa.diaochoangduong.vn 에서 귀하의 모든 질문에 답변해 드립니다: https://ppa.diaochoangduong.vn/blog/. 바로 아래에서 답을 찾을 수 있습니다. 작성자 MASmusculo 이(가) 작성한 기사에는 조회수 62,056회 및 좋아요 1,270개 개의 좋아요가 있습니다.

Se recomienda tomar entre 2-3 gramos diarios de ácido aspártico durante un máximo de 12 días consecutivos. Tras este período se debe parar su consumo durante una semana al menos, para que el cuerpo regule de manera natural los niveles de testosterona antes de comenzar de nuevo.Comprar el mejor Ácido Aspártico

Tómalo junto con tu bebida de pre-entrenamiento y potenciarás el ambiente hormonal, inducido por la propia estimulación de la actividad física.El ácido aspártico no presenta efectos adversos en personas sanas, pero no se recomienda ingerir grandes cantidades a personas con afecciones hepáticas o renales, mujeres embarazadas, casos de epilepsia, lesiones cerebrales isquémicas o Alzheimer.

acido d aspartico como tomar 주제에 대한 동영상 보기

여기에서 이 주제에 대한 비디오를 시청하십시오. 주의 깊게 살펴보고 읽고 있는 내용에 대한 피드백을 제공하세요!

d여기에서 La Creatina y el Ácido D-Aspártico – Raúl Carrasco – acido d aspartico como tomar 주제에 대한 세부정보를 참조하세요

Raúl Carrasco nos da una master class sobre la Creatina y el Ácido D-Aspártico. Explica detalladamente los beneficios de cada uno, para qué sirven y cuando es el mejor momento para tomarlos y sacarles el máximo rendimiento.
★ web: https://www.masmusculo.com/es/
★ facebook: https://www.facebook.com/es.masmusculo?_rdr=p
★ twitter: https://twitter.com/masmusculo
★ blog: https://masmusculo.com/blog/

acido d aspartico como tomar 주제에 대한 자세한 내용은 여기를 참조하세요.

▷ El Ácido Aspártico para Aumentar la Testosterona【2022 】

Como sucede con cualquier otro suplemento, es esencial que respetes la dosis recomendada por los especialistas, a la hora de comenzar a tomar Áco D-Aspártico.

+ 여기에 표시

Source: www.hsnstore.com

Date Published: 2/1/2022

View: 438

Aumenta la testosterona de manera natural – BOOSTCONCEPT

Estudios recomiendan tomar dosis de 3 gramos diarios de áco aspártico durante un máximo de 12 días consecutivos. Descansar una semana para que …

+ 여기에 자세히 보기

Source: boostconcept.es

Date Published: 8/1/2021

View: 8031

Efectos de la suplementación de ácido d-aspártico en …

Efectos de la suplementación de áco d-aspártico en hombres entrenados durante un período de entrenamiento de 3 meses: Ensayo controlado …

+ 여기에 보기

Source: www.fisiologiadelejercicio.com

Date Published: 3/23/2022

View: 5507

주제와 관련된 이미지 acido d aspartico como tomar

주제와 관련된 더 많은 사진을 참조하십시오 La Creatina y el Ácido D-Aspártico – Raúl Carrasco. 댓글에서 더 많은 관련 이미지를 보거나 필요한 경우 더 많은 관련 기사를 볼 수 있습니다.

La Creatina y el Ácido D-Aspártico - Raúl Carrasco
La Creatina y el Ácido D-Aspártico – Raúl Carrasco

주제에 대한 기사 평가 acido d aspartico como tomar

  • Author: MASmusculo
  • Views: 조회수 62,056회
  • Likes: 좋아요 1,270개
  • Date Published: 2015. 12. 9.
  • Video Url link: https://www.youtube.com/watch?v=6-t9OQImqEI

Dosis y efectos secundarios

Hoy vamos a hablar del ácido aspártico, un aminoácido que, además de aumentar los niveles de testosterona de manera natural hasta en un 42%, es un suplemento muy completo. Ayuda a aumentar la masa muscular y la fuerza, y contribuye a reducir los niveles de grasa corporal.4,5,6

Índice:

¿Qué es el ácido aspártico?

El ácido aspártico pertenece al conjunto de aminoácidos no esenciales, esto quiere decir que nuestro cuerpo es capaz de sintetizarlo por sí mismo, pero en las cantidades justas para realizar las funciones básicas del organismo. Cuando entrenamos tenemos un mayor desgaste, es por eso que si queremos aprovecharnos de sus beneficios de cara al deporte, debemos ingerirlo en forma de suplemento.

Los aminoácidos son moléculas que tienen varias funciones en el cuerpo. Son los componentes básicos de todo tipo de proteínas, así como de ciertas hormonas y neurotransmisores.

Casi todos los aminoácidos pueden presentarse en dos formas diferentes. El ácido aspártico se puede encontrar como ácido L-aspártico o ácido D-aspártico.¹

El ácido L-aspártico se produce en la naturaleza e incluso a nivel orgánico, y se utiliza para formar proteínas. Sin embargo, el ácido D-aspártico no se usa para construir proteínas. El ácido D-aspártico es la forma involucrada en la producción y liberación de testosterona en el cuerpo. Debido a esto, a menudo se encuentra en suplementos que estimulan la testosterona. Estas propiedades son ideales para todo tipo de deportistas, especialmente para los amantes del fitness o habituales del gimnasio.2,3

La testosterona es la responsable del aumento de la masa muscular. Esto es debido a que la testosterona tiene un efecto anabólico. Unos niveles adecuados de testosterona provocan un incremento en la formación de proteínas, especialmente en los huesos y músculos, aumentando la masa muscular y la fuerza. Además, la testosterona aumenta los niveles de la hormona del crecimiento, otra de las hormonas encargadas del aumento de masa muscular, ayuda a reducir la fatiga y potencia el rendimiento.

La testosterona también juega un papel en el metabolismo de las grasas, ayudando a quemar grasa de manera más eficiente. La disminución de los niveles de testosterona puede provocar un aumento de la grasa corporal.4,5,6

Además, el ácido aspártico se encarga de aumentar la hormona del crecimiento, favorece el desarrollo muscular, ayuda a reducir la fatiga y potencia el rendimiento.

¿Cómo se debe tomar el ácido aspártico?

El ácido D-aspártico funciona estimulando las hormonas clave que producen testosterona. Se recomienda tomar entre 2-3 gramos diarios de ácido aspártico durante un máximo de 12 días consecutivos. Tras este período se debe parar su consumo durante una semana al menos, para que el cuerpo regule de manera natural los niveles de testosterona antes de comenzar de nuevo.6

Efectos secundarios

Siguiendo un consumo adecuado de este suplemento, no hay datos de efectos secundarios en hombres sanos. Las mujeres deben evitar tomarlo o consultar a un especialista, ya que la función principal es el aumento de la testosterona.

Así mismo, también deben tener precaución las personas que padezcan problemas de hígado o riñón.

▷ El Ácido Aspártico para Aumentar la Testosterona【2022 】

Compartir Facebook

Twitter

Whatsapp Whatsapp

De todos son conocidos los múltiples beneficios que conlleva el aumento de los niveles de testosterona y ello no ya solo entre los asiduos al culturismo y al fitness, sino para toda aquella persona que presente una patología a nivel hormonal.

Puede que, si alguna vez te han preguntado acerca de este suplemento, no hayas sabido contestar más allá de es que es bueno para aumentar la masa muscular y como apoyo para acelerar la recuperación muscular tras los entrenamientos. Lo cierto es que esta sustancia es mucho más que eso y conviene estar informado sobre las propiedades de uno de los aminoácidos clave para el organismo.

Por suerte, el Ácido D-Aspártico (DAA) contribuye a elevar los niveles de testosterona con el plus adicional de hacerlo de un modo completamente natural. De ello queremos hablarte en este post.

¿Cuál es la relación entre el Ácido Aspártico y la Testosterona?

Ante todo, es interesante que tengas claro que el uso del Ácido Aspártico en los deportistas es habitual dada su vinculación directa con la producción de testosterona por parte del organismo y, por ende, con el crecimiento muscular.

No en vano, la testosterona es la hormona responsable del otorgamiento de las características masculinas, como son el aumento de la fuerza y del volumen muscular. Es destacable igualmente, el modo positivo en que influye sobre el estado de ánimo, causando mayor sensación de bienestar y calidad de vida sexual, que deriva, entre otros factores, del aumento de la libido.

De hecho, mantener niveles normales de testosterona se relaciona directamente con:

Un mejor estado de ánimo

La potenciación del mantenimiento y la ganancia de masa muscular

La mejora del metabolismo de las grasas

El fomento del apetito sexual

La mejora en la espermatogénesis o el aumento de la movilidad, calidad y volumen de los espermatozoides

El fortalecimiento de la densidad ósea

Con el paso de los años, los niveles de testosterona en el cuerpo comienzan a disminuir de forma natural. ¿El resultado? Un posible efecto negativo en la salud sexual, en la energía y en el estado de ánimo.

Puedes encontrar Ácido Aspártico en dos formas, que se denominan isómeros naturales. Así, hay que diferenciar: el Ácido Aspártico D y el Ácido L-aspártico. Dadas las características de nuestro blog, vamos a centrarnos en la forma de D-Aspártico que está causando furor como suplemento.

¿A quién puede beneficiar principalmente el Ácido D-Aspártico? Pues a los hombres con niveles bajos de testosterona. Al fin y al cabo, se ha revelado como una sustancia muy segura y eficaz para elevar los niveles de testosterona de forma natural hasta una 42%, un dato que sorprende, habida cuenta de que estamos ante un suplemento cien por cien natural y con increíbles efectos para la salud.

¿De verdad aumenta la Testosterona?

Así es. Conforme a lo que hemos expuesto hasta ahora, el cuerpo humano utiliza el DAA como apoyo para la síntesis de testosterona. Este aminoácido se aloja principalmente en la glándula pituitaria, el hipotálamo y los testículos.

Parece ser que ello sucede gracias a una reacción en cadena cuyo primer eslabón es la actividad de señalización de Ácido D-Aspártico en la región frontal de la glándula pituitaria.

El DAA resulta necesario como medio de transporte del colesterol a las mitocondrias de las células de Leydig, con vistas a la producción de testosterona.

Otra de las aplicaciones del Ácido D- Aspártico por parte de los hombres es como suplemento “anti-aging”, con la misión de restaurar los niveles bajos de testosterona provocados por el envejecimiento.

¿Cómo actúa el DAA en la producción de Testosterona?

El Ácido D- Aspártico ejerce como un neurotransmisor especializado en aquellas partes del sistema nervioso participativas en la producción de hormonas. ¿A qué conduce esto? Pues a un aumento en la producción de hormona liberadora de gonadotropina (GnRH).

Con esta acción, se incrementa la síntesis y liberación de la hormona luteinizante (LH), de los factores de liberación de prolactina (PRF) y de la hormona foliculoestimulante (FSH). Hormonas, todas ellas, que se transportan a los testículos a través de la vía hipotalámico-pituitaria-testicular.

Una vez que alcanzan los testículos, tanto LH Como FSH, ejercen en el interior de las células de Leydig (células dentro de los testículos especializadas en la producción de testosterona) para acomodar la síntesis de esta hormona.

La hormona luteinizante (LH) actúa como “mensajero químico”, viajando desde la glándula pituitaria hasta los testículos, lugar en el que se “activa” la producción de testosterona.

El Ácido D-Aspártico desempeña un rol esencial en la producción y secreción de hormonas, así como en el funcionamiento del sistema nervioso. Como plus, hay que sumar la mejora de la producción de LH, habiendo demostrado también su capacidad para ejercer un efecto estimulante sobre la hormona del crecimiento (GH).

¿Qué dicen los estudios al respecto?

Este estudio demuestra cómo a través de la suplementación con Ácido D-Aspártico queda confirmada la relación entre el citado aminoácido y la regulación y señalización hormonal sobre la hormona luteinizante y la testosterona.

Por tal razón, podemos afirmar que el Ácido Aspártico tiene la capacidad de mejorar los niveles de testosterona en hombres con niveles basales bajos.

Elevar la Testosterona es posible

Un estudio realizado en “Biología Reproductiva y Endocrinología” dio como resultado que hombres con edades comprendidas entre los 27 y los 37 años, que recibieron una suplementación diaria de 3,12 g de Ácido D-Aspártico durante 12 días consecutivos, experimentaron un aumento de en torno a un 40% en testosterona libre.

Pasados tres días sin tomarla, sus niveles de testosterona libre se habían reducido en un 10%. De ello se deduciría que la testosterona es una sustancia que se va acumulando en el cuerpo, para comenzar a disminuir lentamente una vez la suplementación se detiene.

Los expertos consideran que ello supone una ventaja para el atleta, pues el estudio sugiere que los niveles hormonales van volviendo a su nivel gradualmente y no de forma drástica.

Piensa que, desde la perspectiva del entrenamiento, esta circunstancia permitiría a tu organismo crear los compuestos que ayudan a incrementar el crecimiento muscular, la potencia, la fuerza y la energía. Es más, los resultados de este estudio cobran especial importancia para quienes deseen mejorar su potencial deportivo, así como su estado físico, a partir del crecimiento de tejidos no grasos.

Otro estudio, cuyos participantes eran hombres que presentaban sobrepeso y que fueron suplementados con DAA + vitamina D3, arrojó resultados dispares. Aunque en algunos no se produjo un aumento hormonal, sí pudo comprobarse que los que presentaron niveles bajos de testosterona, experimentaron un aumento del 20%.

A veces no se producen resultados

Sin embargo, y en contraposición a lo que venimos diciendo, en el siguiente estudio no se observaron efectos a nivel de resultados. La diferencia con el estudio que duró 12 días a razón de una dosis de DAA de 3,12 g, en el que se apreciaron cambios positivos, residió en que los participantes de este estudio partieron con niveles de testosterona más altos, en virtud de las mediciones iniciales.

Aumento de la fertilidad, una ventaja añadida

El estudio que viene a continuación, contó con 60 participantes cuyas edades oscilaron entre los 18 y los 44 años y en él se comprobó que una suplementación diaria de 2,66 g de Ácido D-Aspártico durante 90 días en hombres infértiles, fue capaz de aumentar las concentraciones de testosterona en suero (30-60%), con un aumento del recuento seminal, cuyo incremento osciló del 60 al 100% y de la motilidad seminal en una proporción similar.

Este grupo de hombres infértiles, que fueron suplementados con DAA, logró mayor fertilidad, pues más tarde se reportaría la obtención de un éxito en el 26,6% de las concepciones.

¿Cuál es la dosis diaria recomendada?

Como sucede con cualquier otro suplemento, es esencial que respetes la dosis recomendada por los especialistas, a la hora de comenzar a tomar Ácido D-Aspártico.

En concreto, la dosis recomendada de DAA oscila entre 2000-3000 mg/día.

Existen numerosos estudios, cada uno de los cuales revelan diversos protocolos de suplementación, que coinciden en que una dosis de 3000 mg de Ácido D-Aspártico durante 12 días consecutivos, seguidos de una semana de descanso, sería la forma más eficiente de tomar este suplemento.

No obstante, otros estudios apuntan en la dirección de que una dosis de 2000 mg diarios tomada de manera continua, sin realizar descansos, no produjo efecto secundario alguno. Obviamente, existen factores que afectan a las dosis óptimas, incluyendo dieta, estado de hidratación, nivel de actividad, sexo, edad o estado de salud.

¿Tiene efectos secundarios este aminoácido?

Debido a que el Ácido D-Aspártico es una sustancia que el cuerpo produce, es predecible una tolerancia positiva a este aminoácido. Ahora bien, se recomienda no sobrepasar las cantidades recomendadas, toda vez que no existe apenas evidencia relacionada con dosis demasiado elevadas.

En algunos casos, la suplementación con DAA provoca cierto dolor de cabeza, retención de líquidos o náuseas, de modo temporal y con carácter liviano.

Los resultados de algunos de los estudios revelan que, tras 90 días de suplementación, no se observan en los resultados de analítica alguna, valores alterados o signos de que el Ácido D-Aspártico pueda producir algún efecto no deseado. Pese a ello, harían falta más estudios que terminaran de ofrecer una completa información al respecto.

En cualquier caso y, dada la falta de información, no es recomendable que personas con afecciones hepáticas o renales, así como mujeres embarazadas ingieran demasiadas cantidades de un aminoácido sobre el que todavía existen muchas investigaciones en marcha. Igualmente deben ser cautos con su ingesta quienes sufren epilepsias, lesiones cerebrales o isquémicas así como el mal del Alzheimer.

Desde HSN te recomendamos que acudas a tu consulta médica ante de comenzar la ingesta de cualquier suplemento.

Consulta aquí las combinaciones más sinérgicas

Como parte integrante de los Suplementos Anabólicos Naturales que es el Ácido D-Aspártico, puedes combinarlo con otro tipo de producto.

¡Te dejamos un minilistado de aquellos con los que actúa en combinación sinérgica!

Epicatequina

ZMA

Testofen

Ashwagandha

Comprar el mejor Ácido Aspártico

¿Aceptas una sugerencia? Puedes comprar Ácido Aspártico D en formato polvo, sin excipientes y con el 100% de producto puro, en Raw Series Series. Tómalo junto con tu bebida de pre-entrenamiento y potenciarás el ambiente hormonal, inducido por la propia estimulación de la actividad física.

Ácido Aspártico D es un producto de gran calidad y de fácil disolución, cuyos resultados son espectaculares si lo combinas con un correcto programa de entrenamiento y nutrición. ¡Y al precio más competitivo del mercado!

En consonancia con todo lo expuesto, poca duda cabe sobre la estrecha relación existente entre el Ácido Aspártico D y el aumento de testosterona. Si respecto a esta cuestión sigue habiendo algo que te inquiete, puedes consultarnos cuantas veces lo necesites. ¡Te esperamos!

Ácido aspártico

El ácido aspártico es un aminoácido muy importante que ayuda al hígado y a reducir la fatiga, entre otras funciones. Además, se ha demostrado que los suplementos de ácido D-aspártico aumentan los niveles de testosterona

El ácido aspártico es un aminoácido no esencial. Como sabéis, los aminoácidos son fundamentales para el buen funcionamiento de nuestro organismo porque cumplen funciones indispensables para la salud y a través de ellos nuestras células forman las proteínas.

El ácido aspártico es muy importante porque, entre otras muchas cosas, cuando se combina con otros aminoácidos forma moléculas que son capaces de absorber las toxinas del torrente sanguíneo.

Al igual que todos los aminoácidos, el ácido aspártico se puede encontrar en dos formas llamadas isómeros naturales: el ácido aspártico D y ácido L aspártico. El ácido D-aspártico (ácido aspártico en su forma D) ha generado un gran interés como suplemento, ya que juega un papel importante en la producción y secreción de hormonas y se ha demostrado que tiene un efecto estimulante directo en la producción de testosterona. Por ello ayuda a aumentar sus niveles de forma natural ayudando a los hombres a mejorar la calidad de su vida sexual, así como su fuerza y su volumen corporal. En ese sentido podéis encontrar ya suplementos en nutrición deportiva de ácido D-aspártico, así que no dudéis en consultarnos sobre vuestro caso en particular.

El ácido aspártico, en general, y ya no centrándonos sólo en su forma D y el aumento de la testosterona, ayuda a nuestro cuerpo en muchas otras funciones:

Ayuda a mantener el equilibrio emocional e interviene en el correcto desarrollo del oído y del tacto

e interviene en el correcto desarrollo del oído y del tacto Aumenta la resistencia, por lo que alivia los síntomas de fatiga y depresión

y depresión Aumenta el crecimiento muscular

muscular Protege al hígado porque ayuda a eliminar el amoniaco

porque ayuda a eliminar el amoniaco Participa en funciones del sistema nervioso , por lo que estimula las conexiones cerebrales y el aprendizaje

, por lo que estimula las conexiones cerebrales y el aprendizaje Incrementa la absorción del calcio, el magnesio, el zinc y el potasio

Carencias

Su carencia puede acarrear algunos trastornos en nuestro organismo como:

Alteraciones del sistema nervioso

Alteraciones cardiovasculares

Alteraciones metabólicas

Fatiga y cansancio

Trastornos hepáticos

Alimentos

Algunos de los alimentos con mayor contenido en ácido aspártico son:

De origen vegetal : legumbres, caña de azúcar, soja, cereales como las almendras, nueces, pistachos y castañas, cereales como la avena o el maíz, semillas de lino, sésamo y girasol, espárragos, espinacas, calabaza, patatas, zanahorias, berenjenas, pimientos, apio, lechuga, achicoria, ajos, cebollas y frutas como el albaricoque, ciruelas, naranjas, peras, plátanos, uvas, higos o manzanas.

: legumbres, caña de azúcar, soja, cereales como las almendras, nueces, pistachos y castañas, cereales como la avena o el maíz, semillas de lino, sésamo y girasol, espárragos, espinacas, calabaza, patatas, zanahorias, berenjenas, pimientos, apio, lechuga, achicoria, ajos, cebollas y frutas como el albaricoque, ciruelas, naranjas, peras, plátanos, uvas, higos o manzanas. De origen animal: Carne, huevo, pescado (como el salmón o los camarones) y lácteos.

Contraindicaciones

El ácido aspártico no presenta efectos adversos en personas sanas, pero no se recomienda ingerir grandes cantidades a personas con afecciones hepáticas o renales, mujeres embarazadas, casos de epilepsia, lesiones cerebrales isquémicas o Alzheimer.

Ácido aspártico: MedlinePlus enciclopedia médica

Es uno de los aminoácidos no esenciales. Los aminoácidos son los componentes de las proteínas.

“No esencial” significa que nuestros cuerpos lo producen incluso si no obtenemos dicho aminoácido de los alimentos que consumimos.

Enfermedad de Canavan: MedlinePlus enciclopedia médica

La enfermedad de Canavan se transmite (hereda) de padres a hijos. Es más común entre la población de judíos asquenacíes que en la población general.

La falta de la enzima aspartoacilasa lleva a una acumulación de material llamado ácido-N-acetilaspártico en el cerebro. Esto ocasiona la descomposición de la sustancia blanca del cerebro.

Existen dos formas de la enfermedad:

▷ El Ácido Aspártico para Aumentar la Testosterona【2022 】

Compartir Facebook

Twitter

Whatsapp Whatsapp

De todos son conocidos los múltiples beneficios que conlleva el aumento de los niveles de testosterona y ello no ya solo entre los asiduos al culturismo y al fitness, sino para toda aquella persona que presente una patología a nivel hormonal.

Puede que, si alguna vez te han preguntado acerca de este suplemento, no hayas sabido contestar más allá de es que es bueno para aumentar la masa muscular y como apoyo para acelerar la recuperación muscular tras los entrenamientos. Lo cierto es que esta sustancia es mucho más que eso y conviene estar informado sobre las propiedades de uno de los aminoácidos clave para el organismo.

Por suerte, el Ácido D-Aspártico (DAA) contribuye a elevar los niveles de testosterona con el plus adicional de hacerlo de un modo completamente natural. De ello queremos hablarte en este post.

¿Cuál es la relación entre el Ácido Aspártico y la Testosterona?

Ante todo, es interesante que tengas claro que el uso del Ácido Aspártico en los deportistas es habitual dada su vinculación directa con la producción de testosterona por parte del organismo y, por ende, con el crecimiento muscular.

No en vano, la testosterona es la hormona responsable del otorgamiento de las características masculinas, como son el aumento de la fuerza y del volumen muscular. Es destacable igualmente, el modo positivo en que influye sobre el estado de ánimo, causando mayor sensación de bienestar y calidad de vida sexual, que deriva, entre otros factores, del aumento de la libido.

De hecho, mantener niveles normales de testosterona se relaciona directamente con:

Un mejor estado de ánimo

La potenciación del mantenimiento y la ganancia de masa muscular

La mejora del metabolismo de las grasas

El fomento del apetito sexual

La mejora en la espermatogénesis o el aumento de la movilidad, calidad y volumen de los espermatozoides

El fortalecimiento de la densidad ósea

Con el paso de los años, los niveles de testosterona en el cuerpo comienzan a disminuir de forma natural. ¿El resultado? Un posible efecto negativo en la salud sexual, en la energía y en el estado de ánimo.

Puedes encontrar Ácido Aspártico en dos formas, que se denominan isómeros naturales. Así, hay que diferenciar: el Ácido Aspártico D y el Ácido L-aspártico. Dadas las características de nuestro blog, vamos a centrarnos en la forma de D-Aspártico que está causando furor como suplemento.

¿A quién puede beneficiar principalmente el Ácido D-Aspártico? Pues a los hombres con niveles bajos de testosterona. Al fin y al cabo, se ha revelado como una sustancia muy segura y eficaz para elevar los niveles de testosterona de forma natural hasta una 42%, un dato que sorprende, habida cuenta de que estamos ante un suplemento cien por cien natural y con increíbles efectos para la salud.

¿De verdad aumenta la Testosterona?

Así es. Conforme a lo que hemos expuesto hasta ahora, el cuerpo humano utiliza el DAA como apoyo para la síntesis de testosterona. Este aminoácido se aloja principalmente en la glándula pituitaria, el hipotálamo y los testículos.

Parece ser que ello sucede gracias a una reacción en cadena cuyo primer eslabón es la actividad de señalización de Ácido D-Aspártico en la región frontal de la glándula pituitaria.

El DAA resulta necesario como medio de transporte del colesterol a las mitocondrias de las células de Leydig, con vistas a la producción de testosterona.

Otra de las aplicaciones del Ácido D- Aspártico por parte de los hombres es como suplemento “anti-aging”, con la misión de restaurar los niveles bajos de testosterona provocados por el envejecimiento.

¿Cómo actúa el DAA en la producción de Testosterona?

El Ácido D- Aspártico ejerce como un neurotransmisor especializado en aquellas partes del sistema nervioso participativas en la producción de hormonas. ¿A qué conduce esto? Pues a un aumento en la producción de hormona liberadora de gonadotropina (GnRH).

Con esta acción, se incrementa la síntesis y liberación de la hormona luteinizante (LH), de los factores de liberación de prolactina (PRF) y de la hormona foliculoestimulante (FSH). Hormonas, todas ellas, que se transportan a los testículos a través de la vía hipotalámico-pituitaria-testicular.

Una vez que alcanzan los testículos, tanto LH Como FSH, ejercen en el interior de las células de Leydig (células dentro de los testículos especializadas en la producción de testosterona) para acomodar la síntesis de esta hormona.

La hormona luteinizante (LH) actúa como “mensajero químico”, viajando desde la glándula pituitaria hasta los testículos, lugar en el que se “activa” la producción de testosterona.

El Ácido D-Aspártico desempeña un rol esencial en la producción y secreción de hormonas, así como en el funcionamiento del sistema nervioso. Como plus, hay que sumar la mejora de la producción de LH, habiendo demostrado también su capacidad para ejercer un efecto estimulante sobre la hormona del crecimiento (GH).

¿Qué dicen los estudios al respecto?

Este estudio demuestra cómo a través de la suplementación con Ácido D-Aspártico queda confirmada la relación entre el citado aminoácido y la regulación y señalización hormonal sobre la hormona luteinizante y la testosterona.

Por tal razón, podemos afirmar que el Ácido Aspártico tiene la capacidad de mejorar los niveles de testosterona en hombres con niveles basales bajos.

Elevar la Testosterona es posible

Un estudio realizado en “Biología Reproductiva y Endocrinología” dio como resultado que hombres con edades comprendidas entre los 27 y los 37 años, que recibieron una suplementación diaria de 3,12 g de Ácido D-Aspártico durante 12 días consecutivos, experimentaron un aumento de en torno a un 40% en testosterona libre.

Pasados tres días sin tomarla, sus niveles de testosterona libre se habían reducido en un 10%. De ello se deduciría que la testosterona es una sustancia que se va acumulando en el cuerpo, para comenzar a disminuir lentamente una vez la suplementación se detiene.

Los expertos consideran que ello supone una ventaja para el atleta, pues el estudio sugiere que los niveles hormonales van volviendo a su nivel gradualmente y no de forma drástica.

Piensa que, desde la perspectiva del entrenamiento, esta circunstancia permitiría a tu organismo crear los compuestos que ayudan a incrementar el crecimiento muscular, la potencia, la fuerza y la energía. Es más, los resultados de este estudio cobran especial importancia para quienes deseen mejorar su potencial deportivo, así como su estado físico, a partir del crecimiento de tejidos no grasos.

Otro estudio, cuyos participantes eran hombres que presentaban sobrepeso y que fueron suplementados con DAA + vitamina D3, arrojó resultados dispares. Aunque en algunos no se produjo un aumento hormonal, sí pudo comprobarse que los que presentaron niveles bajos de testosterona, experimentaron un aumento del 20%.

A veces no se producen resultados

Sin embargo, y en contraposición a lo que venimos diciendo, en el siguiente estudio no se observaron efectos a nivel de resultados. La diferencia con el estudio que duró 12 días a razón de una dosis de DAA de 3,12 g, en el que se apreciaron cambios positivos, residió en que los participantes de este estudio partieron con niveles de testosterona más altos, en virtud de las mediciones iniciales.

Aumento de la fertilidad, una ventaja añadida

El estudio que viene a continuación, contó con 60 participantes cuyas edades oscilaron entre los 18 y los 44 años y en él se comprobó que una suplementación diaria de 2,66 g de Ácido D-Aspártico durante 90 días en hombres infértiles, fue capaz de aumentar las concentraciones de testosterona en suero (30-60%), con un aumento del recuento seminal, cuyo incremento osciló del 60 al 100% y de la motilidad seminal en una proporción similar.

Este grupo de hombres infértiles, que fueron suplementados con DAA, logró mayor fertilidad, pues más tarde se reportaría la obtención de un éxito en el 26,6% de las concepciones.

¿Cuál es la dosis diaria recomendada?

Como sucede con cualquier otro suplemento, es esencial que respetes la dosis recomendada por los especialistas, a la hora de comenzar a tomar Ácido D-Aspártico.

En concreto, la dosis recomendada de DAA oscila entre 2000-3000 mg/día.

Existen numerosos estudios, cada uno de los cuales revelan diversos protocolos de suplementación, que coinciden en que una dosis de 3000 mg de Ácido D-Aspártico durante 12 días consecutivos, seguidos de una semana de descanso, sería la forma más eficiente de tomar este suplemento.

No obstante, otros estudios apuntan en la dirección de que una dosis de 2000 mg diarios tomada de manera continua, sin realizar descansos, no produjo efecto secundario alguno. Obviamente, existen factores que afectan a las dosis óptimas, incluyendo dieta, estado de hidratación, nivel de actividad, sexo, edad o estado de salud.

¿Tiene efectos secundarios este aminoácido?

Debido a que el Ácido D-Aspártico es una sustancia que el cuerpo produce, es predecible una tolerancia positiva a este aminoácido. Ahora bien, se recomienda no sobrepasar las cantidades recomendadas, toda vez que no existe apenas evidencia relacionada con dosis demasiado elevadas.

En algunos casos, la suplementación con DAA provoca cierto dolor de cabeza, retención de líquidos o náuseas, de modo temporal y con carácter liviano.

Los resultados de algunos de los estudios revelan que, tras 90 días de suplementación, no se observan en los resultados de analítica alguna, valores alterados o signos de que el Ácido D-Aspártico pueda producir algún efecto no deseado. Pese a ello, harían falta más estudios que terminaran de ofrecer una completa información al respecto.

En cualquier caso y, dada la falta de información, no es recomendable que personas con afecciones hepáticas o renales, así como mujeres embarazadas ingieran demasiadas cantidades de un aminoácido sobre el que todavía existen muchas investigaciones en marcha. Igualmente deben ser cautos con su ingesta quienes sufren epilepsias, lesiones cerebrales o isquémicas así como el mal del Alzheimer.

Desde HSN te recomendamos que acudas a tu consulta médica ante de comenzar la ingesta de cualquier suplemento.

Consulta aquí las combinaciones más sinérgicas

Como parte integrante de los Suplementos Anabólicos Naturales que es el Ácido D-Aspártico, puedes combinarlo con otro tipo de producto.

¡Te dejamos un minilistado de aquellos con los que actúa en combinación sinérgica!

Epicatequina

ZMA

Testofen

Ashwagandha

Comprar el mejor Ácido Aspártico

¿Aceptas una sugerencia? Puedes comprar Ácido Aspártico D en formato polvo, sin excipientes y con el 100% de producto puro, en Raw Series Series. Tómalo junto con tu bebida de pre-entrenamiento y potenciarás el ambiente hormonal, inducido por la propia estimulación de la actividad física.

Ácido Aspártico D es un producto de gran calidad y de fácil disolución, cuyos resultados son espectaculares si lo combinas con un correcto programa de entrenamiento y nutrición. ¡Y al precio más competitivo del mercado!

En consonancia con todo lo expuesto, poca duda cabe sobre la estrecha relación existente entre el Ácido Aspártico D y el aumento de testosterona. Si respecto a esta cuestión sigue habiendo algo que te inquiete, puedes consultarnos cuantas veces lo necesites. ¡Te esperamos!

Acido D-Aspartico DAA 750mg 120 cap LIFEPRO

¿Qué es DAA Ácido D-Aspártico?

El Ácido D-Aspártico es un aminoácido no esencial que nuestro organismo produce en pequeñas cantidades. Cuenta con unas propiedades y características muy interesantes de cara al deporte: entre ellas, cabe destacar que favorece la mejora del rendimiento y contribuye a la ganancia de masa muscular.

DAA de Life Pro aumenta la facilidad con la que tu organismo construye masa muscular, llegando incluso a elevar el nivel de testosterona hasta en un 42% y también aumenta la hormona de crecimiento entre otras. A pesar de que el organismo ya produce este aminoácido en pequeñas cantidades, aumentar la dosis aportando una cantidad extra aporta múltiples beneficios.

DAA Ácido D- Aspártico aporta 750 mg por dosis. Es ideal para cualquier deportista, especialmente hombres, que tengan el objetivo de aumentar los niveles de testosterona y masa muscular.

¿Cuáles son las propiedades de Ácido D- Aspártico?

Aumento de los niveles de testosterona

Ha sido demostrado que el Ácido D- Aspártico es capaz de aumentar los niveles de testosterona hasta un 42%. La testosterona es una hormona, que se produce de forma natural en mayor cantidad en hombres, y es la responsable de la ganancia de masa muscular.

El DAA actúa como neurotransmisor centrado en las partes del sistema nervioso donde se lleva a cabo la producción de diversas hormonas.

También aumenta los niveles de la hormona del crecimiento o GH: se segrega por las noches y participa en la ganancia de masa muscular.

Ganancia de masa muscular.

Debido a que la testosterona es la responsable de la ganancia muscular, al favorecer su producción, optimiza la ganancia de masa muscular: contribuye al crecimiento muscular y a la ganancia de fuerza. Mejora el rendimiento deportivo.

Incrementa la absorción de minerales.

El Ácido D- Aspártico cuenta con la capacidad de mejorar y aumentar la absorción de ciertos minerales en el organismo, entre ellos, el potasio, magnesio, zinc y calcio.

Otras propiedades:

Reduce la acumulación de grasas, facilitando la pérdida de peso y la definición; por el otro, da un extra de energía y vitalidad. Acelera los procesos metabólicos, aquellos que se encargan de transportar las calorías a la mitocondria celular, lugar en el que serán eliminadas para extraer energía de ellas.

¿Para quién está recomendado Ácido D-Aspártico?

Life Pro Essentials DAA es un suplemento que puede mejorar notablemente el rendimiento y la masa muscular, sobre todo en deportistas varones, ya que consigue aumentar la testosterona hasta en un 42%. Este recomendado para todas aquellas personas que tengan el objetivo de la ganancia de masa muscular.

¿Cuáles son los beneficios de DAA Ácido D-Aspártico?

Aporta un extra de ácido D-aspártico.

Contribuye a aumentar los niveles de testosterona hasta en un 42%.

Contribuye al crecimiento de masa muscular magra.

Cuenta con la capacidad de incrementar el metabolismo y favorecer la pérdida de grasa. Ayuda a perder peso y definir.

Aporta energía, contribuye a disminuir los niveles de fatiga y cansancio.

Mejora el rendimiento muscular.

¿Cómo tomar DAA Acido D- Aspártico?

Tomar 4 cápsulas al día, preferiblemente en el desayuno o antes de entrenar.

Conociendo el Ácido D-Aspártico: Beneficios y cómo tomarlo

Conociendo el Ácido D-Aspártico

El Ácido D-Aspártico es un suplemento deportivo para aumentar los niveles de testosterona en el cuerpo. La testosterona es la hormona que aporta las características masculinas que definen a los hombres como tales, en este caso lo que más se requiere es el aumento de la masa muscular.

Para lograr un aumento en el nivel de testosterona existen diferentes sustancias que estimulan la mayor producción, tal el caso del Ácido D-Aspártico que es un aminoácido no esencial y que a su vez actúa como neurotransmisor. Es muy recomendado porque las fuentes para elaborarlo son naturales y presentan menos incidencias o efectos secundarios que productos similares.

Beneficios del consumo del Ácido D-Aspártico para deportistas

El fin principal de consumir un suplemento deportivo de Ácido D-Aspártico es aumentar la producción de testosterona, lo que ocurre gracias a que es un aminoácido y este ya se aloja en el cuerpo, concretamente en los testículos y en la glándula pituitaria. Aal estar en estos órganos se produce un aumento de la hormona luteinizante, el resultado que se obtiene es el estímulo de la producción hormonal de testosterona.

Desde el punto de vista técnico parece un poco complejo, pero en realidad el proceso es totalmente natural. Otro elemento que se ve involucrado es el aumento de la arginina. La arginina es una sustancia que estimula la hormona del crecimiento y la nueva producción de tejidos como los musculares.

Cuando se aumenta la testosterona se logra mayor posibilidad de lograr aumento del volumen de la masa muscular, y cuando esto ocurre se puede constatar más definición muscular y un aspecto muscular de mayor calidad, un de los objetivos de todos los atletas y deportistas.

En cuanto a los resultados también se promueve un aumento de la fuerza física, una característica que se obtiene también por el aumento de la producción de testosterona.

¿Cómo tomar Ácido D-Aspártico?

Para tomar cualquier suplemento deportivo de Ácido D-Aspártico la mejor manera de hacerlo es mediante un producto de tabletas o cápsulas que se consumen a diario, también se puede adquirir en polvo para disolver, la dosis diaria recomendada puede variar de un producto a otro, pero suele estar entre 3 gramos por día.

Algunos deportistas lo incluyen en los productos que toman de forma pre entreno, especialmente en las mañanas antes de iniciar su jornada de ejercicios por el valor nutricional energético que aporta. Habitualmente, y esto depende de cada persona, no se recomienda tomarlo por las noches porque puede alterar el sueño ya que es un suplemento estimulador.

Antes de mezclar los suplementos deportivos de Ácido D-Aspártico con cualquier otro se recomienda verificar las instrucciones de consumo. Si se padece alguna enfermedad que afecte el sistema endocrino lo ideal es consultar con tu médico previamente. Mas bien diría que es obligatorio, para curarse en salud. La opinión de un profesional siempre suma y nunca está de más.

Una vez te decidas optar por este suplemento deportivo para mejorar tu rendimiento los resultados vendrán solos.

Nuestra tienda es especialista en nutrición deportiva, visita MuscleVip para comprar tu suplemento de Ácido D Aspártico, disponemoes de un amplio catálogo de suplementos deportivos.

Hasta el próximo post,

¡Equipo MuscleVip!

Aumenta la testosterona de manera natural

En este post voy a hablar de como aumentar los niveles de testosterona de manera natural a través del ácido D-aspártico.

¿Qué es el acido Aspártico?

El ácido aspártico es un aminoácido no esencial, es decir, que nuestro cuerpo es capaz de sintetizarlo por sí mismo, por lo que no sería necesario aportarlo a través de la dieta. El ácido aspártico se puede encontrar como ácido L-aspártico o ácido D-aspártico.

El ácido L-aspártico se utiliza para formar proteínas .

se utiliza para . El ácido D-aspártico está involucrado en la producción y liberación de testosterona orgánica.

¿Por qué es interesante la forma D-aspártica?

Como he comentado antes, el ácido D-aspártico ayuda a producir y liberar testosterona. Es capaz de aumentar los niveles de testosterona de manera natural hasta en un 42%. Además, el ácido D-aspártico se encarga de aumentar la hormona del crecimiento, favorece el desarrollo muscular, ayuda a reducir la fatiga y potencia el rendimiento.

¿Qué efectos tiene la testosterona en el organismo?

1. La testosterona tiene efecto anabólico, es decir, aumento de la masa muscular.

2. Incrementa la formación de proteínas, por lo que aumenta la masa muscular y la fuerza.

3. Además, ayuda a quemar grasa de manera más eficiente.

¿Cuál es la dosis diaria de ácido D-Aspártico?

Estudios recomiendan tomar dosis de 3 gramos diarios de ácido aspártico durante un máximo de 12 días consecutivos. Descansar una semana para que el cuerpo regule de manera natural los niveles de testosterona, y comenzar un nuevo ciclo de 12 días.

El mejor momento para tomarlo es antes de irse a dormir.

Efectos secundarios

No hay datos de efectos secundarios en hombres sanos si se consume la dosis recomendada anteriormente. Las mujeres deben evitar tomarlo ya que la función principal es el aumento de la testosterona. Deben tener precaución las personas que padezcan problemas de hígado o riñón.

Conclusión

El ácido D-aspártico es un suplemento perfecto si el objetivo es ganar fuerza y volumen muscular, pero sin un descanso adecuado, y una dieta y entrenamiento acorde a las necesidades y objetivos individuales, no sirve de nada.

¡Feliz día!

Podéis seguirme a través de la web (https://www.boostconcept.es) (http://www.nutricionistacarla.com), de Facebook (Carla Nutricionista), de Twitter (@carlanutricion) e Instagram (Boostconcept) (carlasanchezzurdo) para más post y consejos.

Ácido D-Aspártico (DAA)

¿Qué es el ácido D-aspártico?

El ácido D-aspártico (DAA) es un aminoácido no esencial -esto quiere decir que el propio cuerpo lo produce- y un precursor de la testosterona; es decir, eleva los niveles de producción de testosterona endógena de forma natural, ya que no es un producto químico o fármaco. Este aminoácido lo podemos encontrar en alimentos como el huevo, la carne, el queso, el pescado, el marisco y, en menor proporción, en los vegetales. Este producto es un aminoácido y se llama D aspartato o ácido aspártico, también llamado por sus siglas D.A.A.

Este suplemento deportivo es usado por los deportistas para aumentar su testosterona y así generar más masa muscular. También ayuda en el hígado a generar la conversión del amoniaco en urea, ayudando a la eliminación de la toxicidad del amoniaco.

Es un aminoácido que se concentra en los testículos y en la glándula pituitaria, y unas de sus funciones principales es el aumento de la hormona luteinizante (LH). La hormona luteinizante es segregada por la parte anterior de la hipófisis, que es una glándula que está en la cabeza. Junto con la FSH, que es la hormona folículo estimulante, la que estimula el desarrollo de los folículos, la LH va a producir un aumento de los niveles de testosterona en el organismo.

El ácido D aspártico funciona como neurotransmisor en el cerebro, y además es un precursor de la arginina.

Usos del ácido D aspártico

La dosis utilizada de D.A.A. es de 3 gramos junto a vitamina B6 y B12, ya que funciona mejor, tomada todos los días por la mañana, en ayunas. Por otro lado, la dosis dependerá del peso de cada persona, pero para hombres sería de 1 a 3 gramos diarios, y para mujeres 0,5 gramos. En las mujeres, este aminoácido ayuda a regular el ciclo menstrual y mejorar la ovulación, cuando lo pierden (una mujer puede paralizar su ciclo menstrual al estar en un porcentaje muy bajo de grasa, cuando por ejemplo están siguiendo algún régimen dietético hipocalórico).

En los hombres, el D.A.A. ayuda a restablecer los niveles hormonales. Por el uso de ciertos medicamentos o porque genéticamente de forma natural presenten hipogonadismo. Otro uso correcto en hombres con bajos niveles hormonales es a partir de los 40 años, cuando empiezan a aparecer los síntomas de la andropausia. Ahí estaría bien suplementarse con D.A.A.

Un buen ejemplo de D.A.A. es el de la marca Life Pro, que lo podéis encontrar en el siguiente enlace:

https://www.nutrimarket.com/es/aminoacidos/life-pro-essentials-daa-750mg-120-vegancaps-8038.html

Alberto González

ACIDO D-ASPARTICO y LAS PATRAÑAS DE MODA

Los que llevamos unos añitos en este sector, estamos acostumbrado a ver como sistematicamente se van poniendo de moda algunos suplementos para, unos años más tarde, pasar al olvido como estrellas fugaces.

En la desesperada busqueda de las sustancias LEGALES que potencien nuestras hormonas anabólicas (Nota Mental: si funcionaran ya NO serían legales) se ha abierto camino el ACIDO D-ASPARTICO, un aminoacído que en los ultimos años ha sido protagonista de titulares como:

“Aumenta tu Testosterona de un 40% con el DAA” “El Acido D-Aspartico y sus propiedades para ganar músculo”

Como de costumbre, y bien indica el MPVP (“Manual del Perfecto Vendedor de Patrañas”), se empieza explicando un poquito de bioquimica para dar ese “toque pseudocientifico” a lo que se está escribiendo y crear confianza: lo que cuenta no es que se esté argumentando una mentira o una verdad a media, lo que importa es que el lector piense “No me he enterado de la mitad, pero se nota que estos saben de lo que hablan”, algo así como…

“El ácido D-aspártico se forma cuando la enzima aspartato racemasa convierte el ácido L-aspártico en ácido D-aspártico en los testículos y otras glándulas. Este aminoácido juega un papel clave en la producción de células espermáticas y hormonas sexuales. En la glándula pituitaria, el ácido D-aspártico incrementa la concentración de cGMP, que es una molécula señalizadora –o mensajero secundario- que transfiere mensajes de otras hormonas mensajeras de las células pituitarias al DNA. Más cGMP implica más LH. En los testículos el ácido D-aspártico juega un papel similar con la molécula señalizadora cAMP, por cuya ruta el ácido D-aspártico AUMENTA LA SECRECIÓN DE TESTOSTERONA!! Por ello es indicado para hombres infértiles“.

Et Voilá… si va bien para hombres Infértiles… Joder!! A mi me va a poner como Nacho Vidal!! NO??? 🙂

Entoces a continuación se menciona algún estudio(1) de dudoso impacto cientifico (seguramente “libre” de BIAS y mejor si realizado en Ratas), un grafico chulo y listos para salir al mercado… añadimos una “bonita foto” de un calvo chutado que se ha pinchado en el trasero DE TODO menos el DAA (tranquilos, no se está riendo de vosotros, solo es “trabajo”) y… A VENDER!!!:

¡¡Ahi queda eso!! Ahora que se lo curren los demás en demostrar que NO ES VERDAD…

Pues bien, lo ultimo que sabemos es que un estudio(2) del 2015 de 14 dias de duración, ha demostrado que HOMBRES ENTRENADOS que utilizaron 3 gr al dia de DAA no han evidenciado NINGÚN EFECTO, ni variaciones de los niveles de Testosterona. Por lo contrario, los hombres que introdujeron 6 gr de DAA al dia experimentaron una REDUCCIÓN de la TESTOSTERONA TOTAL (-12.5%) y LIBRE (-15.3%). Estos efectos no estaban correlacionados con los niveles basales o iniciales de testosterona y de hecho el estudio se ha realizado en sujetos con niveles iniciales NORMALES, a diferencia de otros estudios anteriores realizados en sujetos con niveles bajos de testosterona previos ( sin BIAS.. que va 😉 ). Los autores han hipotizado que las dosis más altas de DAA (6gr/día) puedan haber inducido un feedback negativo para la hipofisis, que ha respondido reduciendo la liberación de la hormona luteinizante (LH).

¡¡Vaya!! Que sorpresa… el cuerpo intenta mantener la homeostasis 😉

PEQUEÑA REFLEXION PERSONAL:

Hay algo “contaminado”, algo que “no cuaja”, en la mente de esa gente siempre en búsqueda de la sustancia milagrosa que pueda alterar “de forma natural” la bioquímica de su cuerpo… Jugando a ver donde ponemos la ralla entre lo prohibido y lo legal.

Esa mentalidad NO ESTA BIEN, porque si mañana la testosterona fuera legal, la tomarían a pesar de seguir teniendo efectos secundarios.. Pero como hoy no lo es, pues probemos con el Tribulus o el Ácido D-aspartico (que obviamente son productos “engañabobos”) o algún pre-hormonal de dudosa procedencia.

Y ojo, NO es que esté en contra de que se tomen sustacias NO incluidas en la lista negra de la WADA (que por algo está) y lo más peligroso que pueden hacer es aligerarte la cartera… sino que conozco a mucha más gente que sabe lo que es y para que sirve la glutamina, la arginina o la carnitina, que gente que sepa hacer una Sentadilla como dios manda (ver Trailer MASTERCLASS)…. Aquí hay algo que no encaja!!

Personalmente, No tome absolutamente NADA hasta los 24 años y con esa edad me estrene con el primer multivitaminico!! Wow… Sin embargo esto no me impidió crecer y progresar en el Gym.

Con esa forma de pensar, siempre en búsqueda de ” la pildora mágica”, picamos al juego de las empresas de suplementacion, como un burro persiguiendo su zanahoria y se pierde una enorme cantidad de tiempo, dinero y energía en APRENDER tonterías en lugar que profundizar en lo realmente Importante: el ENTRENAMIENTO!!

…y es que ya lo decía un proverbio sueco:

“La sabiduría inutil se diferencia de la tontería en que da mucho más trabajo”

NO BRAIN – NO GAIN 😉

키워드에 대한 정보 acido d aspartico como tomar

다음은 Bing에서 acido d aspartico como tomar 주제에 대한 검색 결과입니다. 필요한 경우 더 읽을 수 있습니다.

See also  Accesorios Para Levantarse De La Cama | Silla De Transferencia Para Ancianos Y Discapacitados 상위 175개 베스트 답변
See also  Accesorios Cecotec Freidora Sin Aceite | Recetas Con Mi Freidora De Aire Cecotec + Nuevos Accesorios. 13739 명이 이 답변을 좋아했습니다

See also  Aceite De Eucalipto De Limon | Para Que Sirve El Aceite De Eucalipto Limon? 199 개의 정답

이 기사는 인터넷의 다양한 출처에서 편집되었습니다. 이 기사가 유용했기를 바랍니다. 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오. 매우 감사합니다!

사람들이 주제에 대해 자주 검색하는 키워드 La Creatina y el Ácido D-Aspártico – Raúl Carrasco

  • professional connection
  • masmusculo.com
  • raul carrasco
  • nutrición deportiva
  • moremuscle.com
  • batidos de proteinas
  • fitness
  • suplementos deportivos
  • acido aspártico
  • creatina

La #Creatina #y #el #Ácido #D-Aspártico #- #Raúl #Carrasco


YouTube에서 acido d aspartico como tomar 주제의 다른 동영상 보기

주제에 대한 기사를 시청해 주셔서 감사합니다 La Creatina y el Ácido D-Aspártico – Raúl Carrasco | acido d aspartico como tomar, 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오, 매우 감사합니다.

Leave a Comment