Ampollas En La Pintura De La Piscina | Porque Se Ampolla La Pintura De Una Piscina 82 개의 정답

당신은 주제를 찾고 있습니까 “ampollas en la pintura de la piscina – Porque se ampolla la pintura de una piscina“? 다음 카테고리의 웹사이트 ppa.diaochoangduong.vn 에서 귀하의 모든 질문에 답변해 드립니다: https://ppa.diaochoangduong.vn/blog/. 바로 아래에서 답을 찾을 수 있습니다. 작성자 Pintores Rosario 이(가) 작성한 기사에는 조회수 86,662회 및 좋아요 293개 개의 좋아요가 있습니다.

– Eliminar completamente toda pintura anterior para dejarla en su estado inicial. Para esto recomendamos contactar con un profesional que utilice «Chorro de Arena» para el decapado total de las capas de pintura.Este defecto se debe a varias causas que act�an en conjunto o individualmente: se pint� en horarios no adecuados, con demasiada intensidad solar; se llen� la pileta sin respetar el tiempo de secado; se diluy� demasiado la pintura.Aconsejamos esperar entre 24 y 72 horas, después del vaciado de la piscina para un perfecto secado de la misma, antes de pintar. Y volver a esperar entre 5 días y 1 semana, después del pintado para volver a llenar la piscina de agua, para unos perfectos resultados.

Remover las áreas en las que se ha desprendido la pintura (ampollas) con lijas*, pinceles o un raspador de pintura.

Al aplicar pintura para exteriores:
  1. Aplicar la pintura cuando el clima esté templado.
  2. En climas cálidos, pintar las superficies después de la exposición al sol, no antes.
Estos problemas pueden evitarse siguiendo estos consejos:
  1. La pileta deberá permanecer vacía durante 2 ó 3 días para que se seque, antes de ser pintada. …
  2. Elimine todo resto de pintura a la cal y sarro presentes en la pileta con cepillado enérgico y un lavado con ácido muriático al 30% en agua.

ampollas en la pintura de la piscina 주제에 대한 동영상 보기

여기에서 이 주제에 대한 비디오를 시청하십시오. 주의 깊게 살펴보고 읽고 있는 내용에 대한 피드백을 제공하세요!

d여기에서 Porque se ampolla la pintura de una piscina – ampollas en la pintura de la piscina 주제에 대한 세부정보를 참조하세요

Pintores Rosario – Ampollas en pintura de piletas.
Causas por las que se puede ampollar la pintura de una piscina.
WhatsApp para Contacto: +54 9 341 5637180
———————————————————————————————————–
Lo que opinan de nosotros:
https://www.facebook.com/pg/PintoresRosario1/reviews
https://business.google.com/reviews/l/13954688519169803088
http://empresas.habitissimo.com.ar/pro/pintores-rosario/opiniones
———————————————————————————————————-
Canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/PintoresRosario
Sitio Web: http://www.pintoresrosario.com
Solicitá PRESUPUESTO GRATIS por WhatsApp

ampollas en la pintura de la piscina 주제에 대한 자세한 내용은 여기를 참조하세요.

Burbujas en la pintura de la pileta – Piscinas.com

Ampollas, burbujas, desprendimiento de pintura, pérdas de color y cuarteos, se deben siempre a errores de aplicación o al mal uso de la pileta …

+ 여기를 클릭

Source: www.piscinas.com

Date Published: 2/14/2021

View: 396

Llen la pileta y se ampoll cu l podr a ser el motivo? – Plavicon

Pero luego de 1 semana la pintura del piso comenz a ampollarse y ahora a 2 meses se hicieron ampollas en la l nea de flotaci n. La pileta est cubierta …

+ 여기를 클릭

Source: www.plavicon.com

Date Published: 3/6/2021

View: 6620

¿Me salen burbujas en la pintura de la piscina? – habitissimo

Hola, tengo un problema: he pintado la piscina como cada dos años (esta es la quinta vez) y me han salo muchas burbujas en el suelo.

+ 여기에 보기

Source: preguntas.habitissimo.es

Date Published: 3/30/2021

View: 3346

Ampollas en la pintura – Piletas.com.ar

BUEN DIA JORGE, EL TEMA DE LAS AMPOLLAS EN LA PINTURA DE PISCINAS DE FIBRA DE VIDRIO PUEDEN SER POR QUE LA PINTURA ES A BASE DE SOLVENTE, …

+ 더 읽기

Source: www.piletas.com.ar

Date Published: 9/6/2021

View: 7913

Ampollado – Asistente Técnico – Patologías – Tersuave

Cuando las superficies presentan burbujas, ampollas o áreas englobadas … La aplicación de pinturas sobre sales solubles (ver sales solubles en piscinas), …

+ 더 읽기

Source: www.tersuave.com.ar

Date Published: 4/21/2022

View: 2118

problemon con las burbujas de pintura en piscina

hola amigos,el año pasado pinte la piscina como siempre y con la misma pintura de siempre no se si seria de la pintura si lloveria o el que …

+ 더 읽기

Source: foro.infojardin.com

Date Published: 10/2/2021

View: 3853

Preparar y pintar piscinas: todos los mitos y verdades por …

Si no se respeta esta recomendación, la película de pintura podría formar burbujas o pequeñas ampollas como cabecitas de alfiler.

+ 여기에 더 보기

Source: agenda-urbana.com.ar

Date Published: 5/5/2022

View: 6772

주제와 관련된 이미지 ampollas en la pintura de la piscina

주제와 관련된 더 많은 사진을 참조하십시오 Porque se ampolla la pintura de una piscina. 댓글에서 더 많은 관련 이미지를 보거나 필요한 경우 더 많은 관련 기사를 볼 수 있습니다.

Porque se ampolla la pintura de una piscina
Porque se ampolla la pintura de una piscina

주제에 대한 기사 평가 ampollas en la pintura de la piscina

  • Author: Pintores Rosario
  • Views: 조회수 86,662회
  • Likes: 좋아요 293개
  • Date Published: 2016. 11. 20.
  • Video Url link: https://www.youtube.com/watch?v=22rDOzk9JSE

Pintar la Piscina y conseguir un acabado perfecto

Pintar la Piscina y conseguir un acabado perfecto

Llegó el verano y con toda nuestra ilusión pintamos nuestra piscina, la llenamos de agua y a disfrutar. Pero en pocos días comenzamos a ver como el moho y las algas comienzan a proliferar. Así mismo, comienzan a salir las ampollas que todos los años afean el borde de nuestras impolutas piscinas. Encima nuestros hijos, sobrinos, etc, no pueden evitar romper esas ampollas dejando al descubierto las pintura de los años anteriores y provocando el enfado de los disgustados propietarios. ¿ Como evitamos la aparición prematura de algas y la formación de ampollas en nuestra piscina ? ¿ Que pintura de piscinas aplicamos? ¿ Como preparamos el soporte?.

Nuestro departamento técnico ha preparado una serie de consejos para que nuestra pintura sea la envidia de todos.

Las ampollas : una mala impermeabilización del mortero.

Primero es importante identificar sin el cemento u hormigón de nuestra piscina está correctamente impermeabilizado. La señal más evidente de esta falta de impermeabilización es la aparición de las temidas ampollas.

Para solucionar este problema deberíamos de seguir los siguientes pasos :

1.- Eliminar completamente toda pintura anterior para dejarla en su estado inicial. Para esto recomendamos contactar con un profesional que utilice «Chorro de Arena» para el decapado total de las capas de pintura.

2.- Realizar una limpieza de del soporte con Limpiador de Moho Jafep para prevenir la aparición de algas y otros organismos.

3.- Aplicar una capa de mortero (cemento) aditivado con Jafecol, lo que acabará con las filtraciones en cualquier sentido (Interior al Exterior y viceversa) de nuestra piscina.

La prematura aparición de algas

En el supuesto de que estamos repintando nuestra piscina después del invierno y lo que queremos es evitar la rápida aparición del moho en las paredes de la misma :

1.- Eliminaremos la pintura que esté en mal estado

2.- En las zonas que hemos tenido moho en otras ocasiones, usaremos nuestro Limpiador de Moho Jafep para eliminar cualquier resto del año anterior. No será suficiente con eliminarlo con estropajo u otro abrasivo, ya que el moho volverá a salir.

3.- Por supuesto, tratar correctamente el agua de nuestras piscinas, siguiendo las recomendaciones de los fabricantes de productos para piscinas evitando aditivarla más de lo necesario.

Que elegir :Pintura para piscinas al agua o pintura para piscinas al clorocaucho

La primera recomendación es sin duda que la pintura para

piscinas al clorocaucho sea aplicada solamente por profesionales que usen la debida protección tanto ocular como respiratoria.

Por lo demás, cualquiera de las dos pinturas es perfectamente adecuada para cualquier piscina de hormigón o cemento, presentando prácticamente las mismas características . En los últimos años, la tecnología de las pinturas al agua ha avanzado hasta el punto de conseguir las mismas o mejores prestaciones que las pinturas al disolvente.

Quizás, la pintura de piscinas al agua presente más ventajas por su limpieza y por ser menos perjudicial , además de tener un secado para el repintando más rápido.

Recomendaciones finales

Para terminar , dar una serie de consejos que de cualquier modo encontraremos en la información de los envases como son :

– La superficies deben de ser de cemento o de hormigón, y deben estar totalmente fraguadas

– Las superficies con pintura vieja, de mala calidad, o mal adheridas, deben eliminarse completamente

-Se recomienda dejar transcurrir al menos 15 dias antes de llenar la piscina.

Cómo arreglar el ampollamiento de la pintura

Ampollamiento de la pintura

Cómo resolverlo

Para mitigar los efectos del daño provocado por el ampollamiento existente, siga este proceso de 3 pasos:

Remover las áreas en las que se ha desprendido la pintura (ampollas) con lijas*, pinceles o un raspador de pintura.

Limpiar las superficies expuestas, lijarlas* e imprimarlas con imprimadores alquídicos de alto nivel adhesivo.

Una vez que el imprimador haga efecto, volver a cubrir las superficies que tenían ampollas atendiendo a las siguientes pautas de prevención de ampollamiento.

¿CÓMO PINTAR MI PISCINA CORRECTAMENTE? PASOS A SEGUIR PARA PINTAR UNA PISCINA O ALBERCA

¿CÓMO TENGO QUE PINTAR UNA PISCINA?

Por descontado decir, que comprar una pintura de gran calidad para la piscina, será también nuestra prioridad, factor muy importante junto con una correcta aplicación.

Aconsejamos no comprar pintura excesivamente barata, que pierde su color y su impermeabilidad al poco tiempo de estar aplicadas. (Son pinturas con pocas resinas).

Hay procesos para el pintado de una piscina que son comunes, independientemente del tipo de piscina que sea, y del producto elegido para pintarla.

Cuando se repara y pinta una piscina hay que tener muy claro qué tipo de producto se usó anteriormente, en caso de que ya esté pintada, ya que hay diferentes tipos de pinturas y no todos son compatibles entre sí.

Pinturas a poro abierto o al agua por un lado, y pinturas acrílicas o clorocauchos por otro.)

• Pintura Poro abierto: es especial para piscinas de hormigón no impermeabilizadas o con el estuco fresco, ya que funciona como membrana de curado.

• Pintura Acrílica o Clorocaucho: se usa en piscina de hormigón, cemento, mampostería, azulejos, incluso en otras estructuras que estén en ambientes de alta humedad. Es totalmente impermeabilizante por lo que evita las pérdidas de agua y pequeñas fisuras y evita la formación de hongos y algas.

.

PARA ELEGIR EL TIPO DE PINTURA PARA PINTAR LA PISCINA, os vamos a explicar, la diferencia entre una pintura Acrílica para piscinas, y una pintura de Clorocaucho para piscinas.

Todo el mundo conoce las llamadas pinturas de clorocaucho, que llevan muchos años utilizándose y dan muy buen resultado.

La pintura acrílica para piscinas, son más modernas que el clorocaucho, es una fórmula mejorada de las pinturas de clorocaucho, la fabricación y el uso de las mismas es idéntico.

Si ya tenemos aplicada en nuestra piscina una pintura de clorocaucho, encima podremos aplicar, tanto otra pintura de clorocaucho, como una pintura acrílica para piscinas al disolvente.

SI QUIERES COMPRAR BARNIZ IMPERMEABLE PARA PISCINAS DE GRESITE O AZULEJOS, PINCHA AQUÍ. (Pintura para piscinas que respeta visualmente el soporte) INCOLORA Y TRANSPARENTE

.

SI QUIERES COMPRAR PINTURA ACRÍLICA O CLOROCAUCHO PARA PISCINAS EN COLOR AZUL O BLANCO PINCHA AQUÍ

.

SI QUIERES COMPRAR PINTURA ACRÍLICA PARA PISCINAS EN CUALQUIER COLOR A MEDIDA, PINCHA AQUÍ. (Colores a medida en pintura para piscinas)

.

UNA VEZ QUE TENEMOS SELECCIONADA LA PINTURA DE CALIDAD, PARA PINTAR LA PISCINA, PROCEDEREMOS A :

PASOS A SEGUIR PARA PINTAR UNA PISCINA

1.-LIMPIAR BIEN LA SUPERFICIE DE LA PISCINA, ANTES DE PINTAR

ANTES DE COMENZAR

Si la piscina estuviera llena, hay que desaguar y dejar que se seque antes de hacer cualquier reparación.

• Con la espátula sacar la pintura suelta. Deberemos retira partículas o capas de pintura sueltas con espátula.

• Marcar las grietas (en caso de que las haya), golpeándolas con la punta de la espátula. Se trata de dejar la grieta completamente a la vista y sin pintura.

• Pasar la lijadora orbital o una lija, para pulir suavemente las paredes y el piso de la piscina.

• La idea es sólo sacar la pintura suelta y dejar las paredes perfectas para la reparación de las grietas y para el repintado de la piscina.

LIMPIAR LA PISCINA

• Con la misma pintura para piscina que se va usar después, es necesario sellar las grietas y pelones que quedaron después de pasar la espátula y la lijadora.

Si las grietas fueran de más de 2mm podríamos aplicar la pintura de piscinas con un poco de fibra de vidrio, o utilizar un puente de unión de reparar las grietas con cemento.

• Con un cepillo, barrer el fondo y los muros de la piscina para sacar el polvo.

• Lavar con la manguera y un cepillo duro, para quitar los restos del bronceador y algas, que queda pegado de la temporada pasada, (sobre todo el la linea de flotación)

Antes de ponerse a pintar hay que hacer una buena limpieza de la superficie, limpiarla utilizando jabón y un cepillo.

Si la suciedad que tiene la piscina estuviera muy incrustada y fuera de difícil limpieza, puedes utilizar productos más potentes desincrustantes de suciedad, que venden en el mercado, o utilizar lejía, amoniaco o salfuman. (Si utilizas salfumán o aguas fuertes, deberás limpiar bien después con jabón, para quitar las siliconas que estos productos dejan en superficie y evitan que la pintura agarre bien.)

Después, para enjuagar las paredes de la piscina, una buena opción es utilizar una manguera a presión, o una hidro-limpiadora.

2.- PINTAR SIGUIENDO LOS CONSEJOS DE APLICACIÓN PARA CADA TIPO DE PISCINA QUE EXPLICAREMOS A CONTINUACIÓN.

CONSEJOS ÚTILES PARA PINTAR TODAS LAS PISCINAS CORRECTAMENTE

DILUIR SIEMPRE LA PINTURA O EL BARNIZ PARA PISCINAS CONVENIENTEMENTE.

En las fichas de los productos, indicamos el % de disolvente y el tipo de disolvente, que hay que utilizar con cada tipo de pintura.

En caso de duda, consultar con el fabricante, para que nos aconseje el % correcto de dilución de la pintura.

El aplicar capas muy gruesas de pintura o la pintura de piscinas sin diluir, puede provocar:

-Que la pintura se desconche o no se adhiera correctamente al soporte. (Con el tiempo se pueden ir cayendo trozos)

-Que al aplicar la pintura con el rodillo, este, produzca burbujas que luego se convertirán al secarse en ampollas.

-Que las capas al ser tan gruesas, sequen en superficie, pero no dejen evaporar los disolventes del fondo de la capa, y no seque correctamente. (Se quede el fondo de la capa sin secar bien)

APLICAR LA PINTURA SI SE PUEDE A PRIMERA HORA DE LA MAÑANA.

Recomendamos NO PINTAR la piscina en las HORAS CENTRALES DEL DÍA, y si puede ser tampoco por la tarde, (en caso de que haga mucho calor).

Si el soporte que vamos a pintar está muy caliente, o la temperatura al aplicar la pintura es muy elevada, el calor, puede provocar un secado muy rápido de la pintura al estar el soporte muy caliente y que se evaporo el disolvente demasiado rápido. (Lo mejor aplicar a primera hora de la mañana)

DEJAR SECAR LA PINTURA O EL BARNIZ PARA PISCINAS, ENTRE CAPA Y CAPA, COMO MÍNIMO 6 HORAS Y CÓMO MÁXIMO 24 HORAS

Siempre hay que dejar secar la pintura o el barniz para piscinas, convenientemente, entre capas, para que no aparezcan ampollas o burbujas.

El tiempo de secado, dependerá de la temperatura ambiente y la humedad relativa, pero nosotros recomendamos, dejar secar hasta la mañana siguiente, para aplicar la próxima capa, otra vez a primera hora de la mañana.

CONSEJOS PARA PINTAR PISCINAS DE CEMENTO, HORMIGÓN O MAMPOSTERÍA

SI QUIERES COMPRAR PINTURA ACRÍLICA O CLOROCAUCHO PARA PISCINAS EN COLOR AZUL O BLANCO PINCHA AQUÍ

SI QUIERES COMPRAR PINTURA ACRÍLICA PARA PISCINAS EN CUALQUIER COLOR A MEDIDA, PINCHA AQUÍ. (Colores a medida en pintura para piscinas)

Aunque no es para nada complicado pintar una piscina de mampostería, hormigón o cemento, deberemos de tener ciertos factores en cuenta para que la pintura sea duradera y mantenga todas sus propiedades durante todo el año.

Principalmente, los consejos que deberemos de seguir, son los comunes a todas las piscinas que hemos explicado un poco más arriba.

Aconsejamos esperar entre 24 y 72 horas, después del vaciado de la piscina para un perfecto secado de la misma, antes de pintar.

Y volver a esperar entre 5 días y 1 semana, después del pintado para volver a llenar la piscina de agua, para unos perfectos resultados.

-Remover muy bien el material, las superficies a pintar deben de estar secas, limpias y consistentes.

-Si el suelo es poco poroso, habrá que realizar un tratamiento químico o mecánico para abril el poro y conseguir una mejor adherencia.

PINTAR PISCINAS NUEVAS

Si se desea dar una primera mano para utilizarla como imprimación, diluir la pintura con aprox. un 20% de disolvente.

Dar una o dos manos para homogeneizar textura y cubrición deseada (con una dilución de un 5%) Las superficies de albañilería deben de estar bien secas con la finalidad de permitir que los niveles de humedad y alcalinidad disminuyan lo máximo posible.

Sobre hormigón o cementos nuevos se habrá de esperar a su fraguado total (30 días aprox.)

PINTAR PISCINAS YA PINTADAS

Si la superficie a pintar está en buen estado, eliminar el polvo, y aplicar una o dos capas de pintura especial piscinas.

Si la superficie antigua, está en mal estado, deberán eliminarse las superficies sueltas y mal adheridas y proceder como una superficie nueva.

CONSEJOS PARA PINTAR O BARNIZAR UNA PISCINAS DE GRESITE O AZULEJOS

SI QUIERES COMPRAR BARNIZ IMPERMEABLE PARA PISCINAS DE GRESITE O AZULEJOS, PINCHA AQUÍ. (Pintura para piscinas que respeta visualmente el soporte) INCOLORA Y TRANSPARENTE

El proceso para pintar o barnizar una piscina de azulejos o gresite es el mismo que para una piscina de obra, lo único que cambia, es que tendremos que diluir la pintura o el barniz, en otros porcentajes de disolvente para un perfecto anclaje, ya que estos soportes son menos porosos y dificultan el anclaje de la misma.

CONSEJOS DE APLICACIÓN PARA SOPORTES POCO POROSOS

Aconsejamos esperar entre 24 y 72 horas, después del vaciado de la piscina, para un perfecto secado de la misma, antes de pintar.

Y volver a esperar entre 5 días y dos semanas, después del pintado o barnizado de la misma para volver a llenar la piscina de agua, para una correcta aplicación. (Contra más tiempo podamos dejarla secando, mejor)

-Remover muy bien el material, las superficies a pintar deben de estar secas, limpias y consistentes.

-Las superficies a pintar deberán estar exentas de polvo, cal, grasa y pinturas viejas y bien secas.

-Limpiar bien el gresite de posibles restos de cal, para que al aplicar el barniz impermeable encima, no blanquee y se noten los restos de cal adheridos.

-Si la superficie está poco porosa se recomienda, desgastarla con un abrasivo químico o mecánico para el perfecto anclaje de la pintura. (Sobre todo en el caso de azulejos cerámicos)

-Homogeneizar el contenido del envase removiendo a fondo.

-La aplicación puede realizarse con brocha, rodillo

-En el caso de azulejos cerámicos, se deberá aplicar una primera mano con un 30-35% más o menos de dilución con disolvente, para su correcto anclaje. En el resto de soportes se puede aplicar una dilución del 15%.

-La segunda mano, se aplicará extendiendo bien el barniz para evitar capas gruesas, diluida entre un 10% y un 15% con disolvente.

-Para lograr una buena adherencia entre capa y capa no hay que dejar transcurrir más de 24 horas, pera hay que dejar secar bien las capas, para evitar la aparición de burbujas o ampollas.

-Dejar secar convenientemente antes de pintar y antes embalsar con agua (mínimo 48 horas)

PRECAUCIONES AL APLICAR EL BARNIZ ACRÍLICO PARA IMPERMEABILIZAR PISCINAS

Utilizar mascarilla de carbón activo, gafas de seguridad y guantes protectores durante la aplicación.

Diluir el barniz convenientemente.

No aplicar capas gruesas, para que no blanquee el soporte.

Dejar secar el barniz entre capas, para que no aparezcan ampollas o burbujas.

Recomendamos no pintar en las horas centrales del día. para no provocar un secado muy rápido al estar el soporte muy caliente. (Lo mejor aplicar a primera hora de la mañana)

Si quieres comprar pintura y barniz para piscinas PINCHA AQUI

Burbujas en la pintura de la pileta

Mejor respuesta

Esta respuesta le ha sido útil a 58 personas

Buenos días,

le damos algunos cosas importantes a la hora de realizar el trabajo: consejos para evitar algunos problemas frecuentes que pueden aparecer defectos antes o después de llenarla con agua, una vez terminado el trabajo. Ampollas, burbujas, desprendimiento de pintura, pérdidas de color y cuarteos, se deben siempre a errores de aplicación o al mal uso de la pileta.

Estos problemas pueden evitarse siguiendo estos consejos:

1) La pileta deberá permanecer vacía durante 2 ó 3 días para que se seque, antes de ser pintada. Se deberá pintar en días secos y templados, preferentemente cuando la superficie se encuentre a la sombra (puede protegerse con 1/2 sombra).

2) Elimine todo resto de pintura a la cal y sarro presentes en la pileta con cepillado enérgico y un lavado con ácido muriático al 30% en agua.

3) Remover con espátula porciones de pintura vieja mal adherida y anular las rajaduras con sellador para piletas de natación exclusivamente.

4) En superficies metálicas: lijar previamente el metal, eliminando restos de óxido, luego aplicar Antioxido Epoxi y dejar secar no menos de 48 horas antes de recubrir con pintura de caucho acrílico, para no tener remoción del film.

5) En superficies de madera: sobre madera sin pintar, de la escalerilla por ejemplo, se puede aplicar directamente, dando 3 a 4 manos para impermeabilizarla bien y prolongar su vida útil.

6) Comprobar que la pintura elegida no remueve la anterior, pincelando en un pequeño sector de prueba.

7) Se puede aplicar con rodillo, pincel o soplete airless. Se recomienda para una mejor nivelación y reducir al mínimo la formación de burbujas, utilizar rodillos de lana sintética de fibra corta o mediana.

8) Dar la primera mano rebajada a un 30% a pincel, pues la fuerza mecánica de la cerda facilita la penetración en el sustrato.

9) Dar una segunda mano pura al día siguiente y esperar siete días antes de llenar la pileta para un curado total de la pintura, lo que le permite llegar a su máxima resistencia.

10) No pintar sobre pisos o paredes recalentados por el sol o humedecidos por el rocío de la madrugada.

11) Dejar secar aproximadamente 2 horas entre mano y mano. Dejar secar, con buen tiempo, al menos 72 horas antes de librar al uso y llenar con agua. Luego de pintar la pileta, mantenerla vacía durante siete días en época estival y 15 días en invierno, para permitir el pleno secado de la pintura.

12) No usar pastillas de cloro para mantener el agua. Incorporarlo en forma líquida.

13) Durante el invierno, mantener la pileta llena y limpia.

14) Como en todo trabajo de pintura, el aplicador debe protegerse con guantes, barbijo o máscara y antiparras. Además debe cuidar, mientras duren las tareas, que ninguna persona ajena a las mismas circule en la zona y menos aún, menores de edad. Esto previene accidentes de todo tipo (inhalación de solventes, irritación en la vista o en la piel, etc).

Si tiene alguna duda más se puede poner en contacto con nosotros, esperamos que le haya servido para solucionar el problema. Un saludo.

Burbujas en la pintura de la pileta

Mejor respuesta

Esta respuesta le ha sido útil a 58 personas

Buenos días,

le damos algunos cosas importantes a la hora de realizar el trabajo: consejos para evitar algunos problemas frecuentes que pueden aparecer defectos antes o después de llenarla con agua, una vez terminado el trabajo. Ampollas, burbujas, desprendimiento de pintura, pérdidas de color y cuarteos, se deben siempre a errores de aplicación o al mal uso de la pileta.

Estos problemas pueden evitarse siguiendo estos consejos:

1) La pileta deberá permanecer vacía durante 2 ó 3 días para que se seque, antes de ser pintada. Se deberá pintar en días secos y templados, preferentemente cuando la superficie se encuentre a la sombra (puede protegerse con 1/2 sombra).

2) Elimine todo resto de pintura a la cal y sarro presentes en la pileta con cepillado enérgico y un lavado con ácido muriático al 30% en agua.

3) Remover con espátula porciones de pintura vieja mal adherida y anular las rajaduras con sellador para piletas de natación exclusivamente.

4) En superficies metálicas: lijar previamente el metal, eliminando restos de óxido, luego aplicar Antioxido Epoxi y dejar secar no menos de 48 horas antes de recubrir con pintura de caucho acrílico, para no tener remoción del film.

5) En superficies de madera: sobre madera sin pintar, de la escalerilla por ejemplo, se puede aplicar directamente, dando 3 a 4 manos para impermeabilizarla bien y prolongar su vida útil.

6) Comprobar que la pintura elegida no remueve la anterior, pincelando en un pequeño sector de prueba.

7) Se puede aplicar con rodillo, pincel o soplete airless. Se recomienda para una mejor nivelación y reducir al mínimo la formación de burbujas, utilizar rodillos de lana sintética de fibra corta o mediana.

8) Dar la primera mano rebajada a un 30% a pincel, pues la fuerza mecánica de la cerda facilita la penetración en el sustrato.

9) Dar una segunda mano pura al día siguiente y esperar siete días antes de llenar la pileta para un curado total de la pintura, lo que le permite llegar a su máxima resistencia.

10) No pintar sobre pisos o paredes recalentados por el sol o humedecidos por el rocío de la madrugada.

11) Dejar secar aproximadamente 2 horas entre mano y mano. Dejar secar, con buen tiempo, al menos 72 horas antes de librar al uso y llenar con agua. Luego de pintar la pileta, mantenerla vacía durante siete días en época estival y 15 días en invierno, para permitir el pleno secado de la pintura.

12) No usar pastillas de cloro para mantener el agua. Incorporarlo en forma líquida.

13) Durante el invierno, mantener la pileta llena y limpia.

14) Como en todo trabajo de pintura, el aplicador debe protegerse con guantes, barbijo o máscara y antiparras. Además debe cuidar, mientras duren las tareas, que ninguna persona ajena a las mismas circule en la zona y menos aún, menores de edad. Esto previene accidentes de todo tipo (inhalación de solventes, irritación en la vista o en la piel, etc).

Si tiene alguna duda más se puede poner en contacto con nosotros, esperamos que le haya servido para solucionar el problema. Un saludo.

¿Me salen burbujas en la pintura de la piscina?

¿Me salen burbujas en la pintura de la piscina?

Hola, tengo un problema: he pintado la piscina como cada dos años (esta es la quinta vez) y me han salido muchas burbujas en el suelo. Antes de pintar ha estado vacía tres semanas, la he lijado y quitado imperfecciones, la he lavado con agua y ácido, después lavado con lejía, la he enjuagado bien y dejado secar dos días. La he pintado con clorocaucho, como siempre, esta vez de la marca Valentine Sport. La he pintado siguiendo las recomendaciones del fabricante; primera mano diluida al 10% con disolvente especifico para esa pintura y segunda mano sin diluir. Pintada a las 07:00h y terminada a las 09:00h, primera mano sin problemas, al día siguiente segunda mano, pero cuando le da el sol se llena de burbujas ( esto no me había pasado nunca antes ) ¿qué ha pasado? Al día siguiente, cuando esta seca, quito las burbujas con una espátula y no observo agua debajo, el suelo está seco. Me dice el fabricante que será por humedad en el vaso, y que vuelva a pintar de nuevo, esta vez diluyendo la pintura al 30% con su disolvente específico la primera mano (sólo a las calvas producidas por las burbujas) y 10% la segunda mano a todo el suelo, y esta vez por la tarde-noche; pinto a las 21:00h. al día siguiente de la segunda mano a todo el suelo, cuando le da el sol, salen más burbujas que antes, casi todo el suelo. Dejo que se seque todo bien un día más y vuelvo a quitar las burbujas con una espátula; la parte de abajo de la burbuja está seca y huele mucho a disolvente, la pintura sale con relativa facilidad pasando la espátula. ¿De dónde viene el problema?

Espero que me puedan ayudar.

Un saludo. Gracias.

Ampollas en la pintura

Eliminar

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: Verticales Intercom, S.L.

Finalidades:

a) Envío de la solicitud al cliente anunciante.

b) Actividades de publicidad y prospección comercial por distintos medios y canales de comunicación de productos y servicios propios.

c) Actividades de publicidad y prospección comercial por distintos medios y canales de comunicación de productos y servicios de terceros de distintos sectores de actividad, pudiendo implicar la cesión de los datos personales a dichos terceros.

d) Segmentación y elaboración de perfiles para finalidades de publicidad y prospección comercial.

e) Gestión de los servicios y aplicaciones que proporciona el Portal para el Usuario.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Se prevé la cesión de los datos a los clientes anunciantes para llevar a cabo su solicitud de información sobre los servicios anunciados.

Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos u oponerse al tratamiento de los mismos o a alguna de las finalidades, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en piletas.com.ar/proteccion_datos

Preparar y pintar piscinas: todos los mitos y verdades por expertos.

Preparar y pintar piscinas: mitos y verdades por expertos.

Con la aproximación de la temporada estival es habitual el inicio de los tratamientos de las áreas destinadas al tiempo libre que durante el resto del año normalmente permanecen descuidadas.

Quienes poseen piscina saben que es esencial acondicionarla para poder darle un uso intensivo sin inconvenientes. Pero como en todas las actividades técnicas, en el tema específico del pintado de piletas de natación encontraremos mitos y verdades en relación al acondicionamiento y manutención. En este sentido se hace fundamental aclarar cuáles son estas contradicciones más comunes para evitar que la intencionalidad de quien pretende llevar a cabo esta tarea no resulte contraria a sus objetivos. En principio, en el mercado podemos identificar dos tipos de piscinas: las de material (de hormigón y y/o mampostería), y las de plástico o fibras de vidrio.

También existen las piscinas de material galvanizado o las recubiertas con azulejos o venecitas. Su pintado debe realizarse de una manera diferente según el caso y con distintos productos, aptos para cada superficie.

Hay varios tipos de pintura para piscinas, productos de base agua y productos de base solvente elaborados con resinas de caucho acrílico o caucho clorado.

Piscinas de material cementicio : Mitos y verdades

“Las piscinas nuevas (de hormigón y/o mampostería) deben dejarse curar llenas de agua al menos dos meses antes de pintarlas”:

VERDADERO.

Esto se debe a que todos los materiales cementicios poseen en su interior sales solubles. En el proceso de secado pueden ser trasladadas a la superficie por restos de humedad formándose así el conocido salitre. Por esta razón se recomienda dejar la pileta sin pintar y llena de agua por un período de aproximadamente dos meses. De manera de lograr la eliminación superficial de estas sales. Si no se respeta esta recomendación, la película de pintura podría formar burbujas o pequeñas ampollas como cabecitas de alfiler. Luego se romperán e ingresaría el agua dentro de las mismas aumentando su tamaño hasta convertirse en verdaderas ampollas de más de 2 cm.

“Las piscinas nuevas deben pintarse con pinturas a la cal para permitir el curado y la eliminación del salitre”:

FALSO.

Como dijimos anteriormente, el método para permitir el curado es dejar la pileta sin pintar y llena de agua durante al menos dos meses después de construida. Cuando en el futuro se prevea repintar con pinturas específicas no es aconsejable que sean a la cal o en polvo ya que a mediano o largo plazo pueden causar problemas de descascaramiento.

Además, es muy difícil asegurar la eliminación total de las pinturas a la cal de una superficie y resulta un trabajo excesivo. Tampoco es conveniente la aplicación de Fijadores.

“Antes de pintar una piscina nueva, debe ‘lavarse’ la superficie con una solución de ácido muriático al 10%”:

FALSO.

Si bien es necesario “tratar” la superficie con ácido muriático, no es correcto el término “lavar” pues este producto en realidad no limpia. La función del ácido es la de eliminar todos los restos de salitre y sarro que pudiesen estar presentes en la superficie además de permitir una mejor adherencia de las pinturas. Lo aconsejable es realizar este tratamiento con una solución al 50 % de ácido (muriático o clorhídrico) en agua luego de haber lavado correctamente las superficies para eliminar todo resto de contaminantes grasos permitiendo así que el ácido actúe correctamente.

Esta operación debe realizarse tanto en piletas nuevas como en casos de repintado ya que el sarro se adhiere también a las pinturas. Si no lo eliminamos totalmente luego se producirán micro-ampollados. Se debe trabajar con una elevada concentración de ácido y luego enjuagar para arrastrar los restos de la reacción química que se produce; usar ropa apropiada para evitar contacto con la piel o mucosas.

En realidad, la mayoría de la gente dice que hay que “enjuagar” para eliminar los restos de ácido, esto también es falso ya que el ácido muriático o clorhídrico reacciona con los elementos salinos o cementicios de las superficies. El resto se evapora rápidamente a los pocos minutos no quedando rastros del ácido sino el resultado de la reacción del ácido y los materiales, es decir, más que nada polvillo.

“La pintura de las piscinas debe dejarse secar una semana antes de proceder al llenado de éstas”:

VERDADERO.

Tanto las pinturas de base solvente (caucho acrílico) como las de base agua (emulsión) secan en apariencia rápidamente pero es necesario dejar que la película adquiera totalmente la resistencia al agua que va a necesitar para resistir una prolongada inmersión y el ataque de los productos que normalmente se usan para mantener el estado sanitario del agua. Si se pinta en temporadas donde las temperaturas no son extremadamente calurosas, generalmente se recomienda esperar 7 días.

Cuando las temperaturas son muy elevadas, ese tiempo puede reducirse a 4 días. Sin embargo, hay que tener presente que los días de curado deben ser secos (sin lluvias), soleados y con temperaturas apropiadas. En caso contrario, deberá prolongarse ese lapso. Si no respetamos esta indicación, probablemente se producirán ampollas en la pintura al poco tiempo de llenado e incluso algún grado de ataque y decoloración.

“En repintados, si la pintura anterior está en buen estado es conveniente aplicar una mano bien cargada en lugar de dos manos como comúnmente se aconseja”:

FALSO.

Esta recomendación es sumamente peligrosa ya que al aplicar una mano muy cargada, probablemente la película de pintura no seque en su totalidad dejando solventes retenidos. Posteriormente estos intentarán evaporarse por efecto de las altas temperaturas generando ampollas y la destrucción de la pintura. Siempre es conveniente aplicar dos manos livianas o sea, diluidas adecuadamente y en espesores bajos para permitir el mejor curado y asegurar una mayor duración. Esta recomendación rige para los dos tipos de pinturas para piscinas, base caucho (12 horas de oreo entre manos) y base agua (6 horas de oreo entre manos).

“Se debe continuar pintando siempre con la misma pintura que se utilizó originalmente”:

FALSO.

La versatilidad de las pinturas para piscinas permite repintar sin tener en cuenta qué se utilizó anteriormente. Por supuesto, deben respetarse las condiciones de aplicación de cada una de ellas y el correcto trabajo de preparación de las superficies que incluye los siguientes ítems: Lavado con agua y detergente. Descontaminado con lavandina o cloro para eliminar restos de algas o verdín. Tratamiento con ácido muriático y enjuague posterior. Lijado de la superficie. Terminación con un buen enjuague para asegurar la eliminación de todo residuo.

Productos disponibles

En el mercado hay varios tipos de pintura para inmersión: Productos de base agua con bajo contenido de componentes orgánicos volátiles (COV) formulados con una emulsión acrílica de gran resistencia al agua, a las algas, verdín, etc. y a la degradación de agentes químicos como el cloro y ácido muriático o al efecto decolorante de los rayos solares.

También productos elaborados con resinas de caucho acrílico o caucho clorado en base solvente cuyas películas son ligeramente más resistentes en el tiempo y se diluyen con diluyentes especiales o aguarrás mineral según el caucho seleccionado. La mayoría de los fabricantes de pinturas para piletas ofrecen los colores tradicionales como el celeste, azul intenso o blanco.

Sin embargo, las pinturerías pueden obtener otros colores mediante el uso de entonadores concentrados y/o sistemas tintométricos, sin afectar la calidad de las pinturas y su resistencia a la inmersión y a la resistencia química.

Además de los tradicionales celeste, azul o blanco se pueden obtener otros colores mediante el uso de entonadores concentrados.

Preparar y pintar piscinas de material cementicio o plástico.

Para lograr mejores resultados es conveniente seguir el siguiente orden:

Lavar la superficie a pintar con agua y detergente para eliminar todo resto de grasas y suciedad.

Lavar la superficie con solución de agua lavandina o cloro para eliminar todo resto de líquenes, algas o verdín.

Tratar con una solución de ácido muriático al 50 % en agua (mitad x mitad) de manera de eliminar totalmente el sarro acumulado. Enjuagar y dejar secar.

Conviene lijar la superficie para desprender las partículas de plástico en el caso de estas piscinas. Rasqueteado y lijado para la eliminación de pinturas anteriores ampolladas o descascaradas.

Aplicar manos delgadas con el correspondiente oreo, según las instrucciones del envase de la pintura. Permitir un secado final de siete días antes de proceder a llenar la piscina.

No aplicar con las superficies húmedas ni calientes. Lo más conveniente es siempre pintar en un día despejado y agradable, que no sea demasiado caluroso, demasiado frío o demasiado húmedo. Esperar al menos 4 días para que la pintura se seque y cure antes de llenar la pileta. Si llueve durante este período, se deberá eliminar el agua estancada y agregar un tiempo adicional de modo que cure la pintura. Después de que la pintura se haya curado, llenar la piscina, reiniciar el filtro y agregar productos químicos según la necesidad.

Fuente: Julio García Krieger

Comparte esto: Facebook

Twitter

WhatsApp

LinkedIn

Imprimir

Pinterest

Más

Telegram

키워드에 대한 정보 ampollas en la pintura de la piscina

다음은 Bing에서 ampollas en la pintura de la piscina 주제에 대한 검색 결과입니다. 필요한 경우 더 읽을 수 있습니다.

See also  Adidas Adipower Light 2.0 Mujer | Pala Martita Ortega 2020 - Review Adidas Adipower Light 2.0 - [Ligera Y Blanda] 17763 좋은 평가 이 답변
See also  Amix Creatina Monohidrato 300 Gr | Crea Trix Amix Creatina Krealkalyn , Monohidrato .... 11975 좋은 평가 이 답변

See also  All My Hero Academia Funko Pops | My Complete My Hero Academia Funko Pop Collection Review | $1100 Value! 24036 명이 이 답변을 좋아했습니다

이 기사는 인터넷의 다양한 출처에서 편집되었습니다. 이 기사가 유용했기를 바랍니다. 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오. 매우 감사합니다!

사람들이 주제에 대해 자주 검색하는 키워드 Porque se ampolla la pintura de una piscina

  • resatauración de piscinas
  • pintura de piscinas
  • pintura de pileta
  • pintar pileta natación
  • pintura
  • piscina
  • pileta
  • pintores rosario
  • grietas en piscina
  • grietas en pileta
  • pintores
  • rosario
  • reparar pileta
  • ampolla pintura
  • ampollas en pintura de piscina

Porque #se #ampolla #la #pintura #de #una #piscina


YouTube에서 ampollas en la pintura de la piscina 주제의 다른 동영상 보기

주제에 대한 기사를 시청해 주셔서 감사합니다 Porque se ampolla la pintura de una piscina | ampollas en la pintura de la piscina, 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오, 매우 감사합니다.

Leave a Comment