Bateria Externa Para Chaleco Calefactable | Chaleco Calefactable. Review 인기 답변 업데이트

당신은 주제를 찾고 있습니까 “bateria externa para chaleco calefactable – Chaleco calefactable. Review“? 다음 카테고리의 웹사이트 ppa.diaochoangduong.vn 에서 귀하의 모든 질문에 답변해 드립니다: https://ppa.diaochoangduong.vn/blog/. 바로 아래에서 답을 찾을 수 있습니다. 작성자 BAYETA 이(가) 작성한 기사에는 조회수 10,655회 및 좋아요 256개 개의 좋아요가 있습니다.

bateria externa para chaleco calefactable 주제에 대한 동영상 보기

여기에서 이 주제에 대한 비디오를 시청하십시오. 주의 깊게 살펴보고 읽고 있는 내용에 대한 피드백을 제공하세요!

d여기에서 Chaleco calefactable. Review – bateria externa para chaleco calefactable 주제에 대한 세부정보를 참조하세요

Un chaleco calefactable de Amazon. Funciona????? UN unboxing y lo pruebo
https://amzn.to/3q4jl4d

bateria externa para chaleco calefactable 주제에 대한 자세한 내용은 여기를 참조하세요.

ᐉ Guía para comprar un chaleco calefactable – 【 2021-22 】

¿Qué debemos tener en cuenta al comprar un chaleco calefactable? · El precio · Batería inclua · ¡¡ Recomendamos !! estas baterías externas (Power Banks) · (Mejor …

+ 여기에 자세히 보기

Source: ropacalefactable.com

Date Published: 12/4/2022

View: 2653

20 Mejores Baterías Externas Power bank de octubre 2022

Analizamos las mejores baterías externas Power bank para móviles iPhone y Andro así como tablets, iPads… ¡MÁS DE 50 MODELOS TESTEADOS!

+ 더 읽기

Source: powerbank20.com

Date Published: 11/16/2022

View: 5526

주제와 관련된 이미지 bateria externa para chaleco calefactable

주제와 관련된 더 많은 사진을 참조하십시오 Chaleco calefactable. Review. 댓글에서 더 많은 관련 이미지를 보거나 필요한 경우 더 많은 관련 기사를 볼 수 있습니다.

Chaleco calefactable. Review
Chaleco calefactable. Review

주제에 대한 기사 평가 bateria externa para chaleco calefactable

  • Author: BAYETA
  • Views: 조회수 10,655회
  • Likes: 좋아요 256개
  • Date Published: 2020. 11. 26.
  • Video Url link: https://www.youtube.com/watch?v=yRZRSdU3wqA

▷ Baterias para Prendas de Ropa Calefactables

Baterías para Prendas de Ropa Calefactables

Muchas de la ropa calefactable que compramos por internet no incluye la batería, y nos encontramos con la sorpresa al recibir el pedido, la ventaja es que suelen ser mucho mas baratas, aunque nosotros siempre recomendamos comprar los equipos con calefacción completos.

Batería para Chaleco Calefactable

Si quieres comprar una batería para un chaleco calefactable, debes saber que cualquier bateria externa con conexion usb será compatible con tu prenda calefactable. Hemos seleccionado en la siguiente sección, un listado con las mejores baterias que puedes comprar en 2023.

Bolsillos para las Baterias

Los bolsillos le permiten guardar sus pertenencias personales así como las pilas. Los bolsillos externos son más convenientes para calentarse las manos y de fácil acceso. Deben tener cremalleras o solapas para proteger tus artículos del clima.

Todas las chaquetas con calefacción tienen bolsillos para meter la bateria.

Voltaje

Una batería de 3.7V. es más duradera (aprox. hasta 10 horas) porque se enciende y se apaga continuamente. Las baterías de menor voltaje (3,7V., 5V.) son más adecuadas para los conectores USB. Las baterías de 12V. se enchufan en tomas de corriente móviles (motos, ATV, motos de nieve, etc.) y funcionan siempre que estén conectadas.

Características de una Batería para ropa Calefactable

Para asegurarse de que su batería y su prenda calefactora son de la mejor calidad, busque las certificaciones CE y UL (inspección de seguridad de batería y cableado). Algunas chaquetas térmicas están equipadas con paquetes de baterías recargables. Algunas chaquetas térmicas utilizan una fuente de alimentación externa constante, como por ejemplo a 12V. (ATV, motocicleta, etc.).

Tipos de Baterías:

Las baterías de 7.4V. duran 5 horas (baja), 2-3 horas. (alto).

Las baterías de 3.7V. (encendido/apagado continuo) duran 10 hrs.

Las baterías de 12 V. se conectan directamente a una moto de nieve, motocicleta, ATV, etc. y funcionan siempre que estén conectadas.

Carga de los dispositivos Calefactables

Los modelos con baterías de menor voltaje (3.7V., 5V.) también permiten conexiones USB que pueden alimentar sus dispositivos electrónicos. Permiten cargar el dispositivo móvil simultáneamente mientras se lleva la chaqueta. Muchos, pero no todos los modelos de chaquetas con calefacción ofrecen esta característica.

BATERÍA PARA CHAQUETA Y CHALECO CALEFACTABLE VQUATTRO MOD ESCAPE

Hola, ¿que tal?

Suscríbete para conocer las novedades y obtener descuentos especiales antes que nadie. Nosotros no agobiamos a nuestros clientes bombardeando con mails todo los días, por eso no te preocupes. Es mas queremos que seas tú el que nos pregunte y siempre estaremos encantados de atenderte.

[contact-form-7 id=”7042″ title=”Newsletter Vertical”]

ᐉ Guía para comprar un chaleco calefactable

¿Estas harto/a de pasar frio en invierno? Te entiendo, el que escribe este artículo es el tío más friolero del mundo. Hasta que descubrí la ropa eléctrica con calefacción, en concreto los chalecos calefactables. Si no conocías este tipo de prendas en este artículo vas a descubrir los mejores modelos de chalecos. Tan sólo es uno de los complementos que puedes encontrar en el mercado, sin embargo los chalecos son sin lugar a dudas los reyes en ventas, gracias a sus magníficas características.

Índice

¿Qué es un chaleco calefactable?

Al igual que otras prendas por del mismo estilo, un chaleco calefactable es una prenda de vestir que lleva incorporado en su interior una serie de resistencia eléctricas alimentadas a través de una batería (Power Bank) que le confiere la energía necesaria para proporcionar calor.

La batería es completamente extraíble e intercambiable, por lo que podremos lavar a mano o a máquina siempre que lo creamos necesario o utilizarla el tiempo que necesitemos sólo con sustituir la batería agotada por otra con carga.

De la misma forma que como con cualquier otro tipo de prenda, la podremos utilizar sin activar el sistema de calefacción, por lo que se puede utilizar en “entre tiempo” y el los climas más fríos según nuestras necesidades.

Ventajas de los chalecos con calefacción

De entre todas las prendas con calefacción que existen (Ver todas) los chalecos son sin duda los más versátiles de todos.

Podrás usar tu chaleco calefactable para el día día independientemente del tipo de actividad que vayas a realizar. Son perfectos para trabajos a la intemperie, para hacer deporte, para salir a tomar algo y en definitiva para todo tipo de actividades que realices en los días de más frío.

Además es una prenda que siempre va a conjuntar con casi cualquier estilo de vestimenta, una prenda que se coloca sobre el cuerpo en segundos, muy ligera y que permite una gran libertad de movimiento para desarrollar actividades que requieran tener los brazos libres.

Otra ventaja que tiene los chalecos calefactados es que su uso será mucho mayor durante al año, ya que lo podrás utilizar en “entre tiempo” es decir, en otoño, invierno y primavera debido a las características que ofrece su diseño.

¿Cuánto cuesta un chaleco calefactable?

En el mercado online podemos encontrar un poco de todo en lo que a precios se refiere. Debemos tener cuidado de no dejarnos llevar por precios excesivamente económicos, pues es muy posible que estemos ante productos de dudosa calidad.

El precio de un chaleco calefactable de calidad va estar comprendido entre los 50 y 100 euros aproximadamente. Ten en cuenta que debemos elegir productos con un número alto de ventas, ver las opiniones de clientes y otros factores de los que hablamos a continuación.

¡¡ Recomendamos !! Chaleco calefactable Conqueco Este modelo de chaleco calefactado lo tenemos en venta en Amazon. Tiene más de 460 valoraciones y una nota media de 4,5 sobre 5 ⭐⭐⭐⭐⭐. Esto quiere decir que uno de los mejores, si no el mejor, chaleco con calefacción que podemos comprar hoy en día. ✔ LO MEJOR DEL CHALECON CON CALEFACCIÓN CONQUECO Batería incluida en el precio (10000mAh)

Materiales de calidad premium

Valoración de clientes

Impermeable

Lavable a máquina

Rendimiento de la calefacción (3 zonas)

4 niveles de control

Posibilidad de carga para smartphone Ver en Amazon Ir a Opiniones

¿Qué debemos tener en cuenta al comprar un chaleco calefactable?

Como en todo tipo de prendas calefactables uno de los factores más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de elegir de forma correcta es no fiarnos de los precios excesivamente económicos. A continuación enumeramos los factores más importantes para que no cometas los errores más comunes.

El precio

No nos dejemos engañar, si quieres un producto de calidad vamos a tener que pagarlo. Existen cientos de modelos y marcas poco recomendables con precios muy atractivos, pero que con toda seguridad no van a dar el rendimiento y la durabilidad deseada.

Comprar un producto de calidad es una inversión que se va a amortizar en poco tiempo. Como hemos dicho anteriormente un chaleco calefactado de buena calidad superará los 50 euros en cualquier tienda online.

Batería incluida

No es necesario que compres un chaleco con calefacción con la batería incluida. Las baterías que usan estas prendas son simples “power banks” que puedes comprar a parte en cualquier momento o utilizar una que ya tengas por casa.

Eso sí, debes hacer tus cuentas y ver si sale más rentable comprar una batería de las mismas características por tu cuenta o todo el conjunto.

Recomendamos baterías externas de más 10000mAh

¡¡ Recomendamos !! estas baterías externas (Power Banks)

Zonas de calor

Un factor importante tanto en chalecos como en abrigos calefactables es que posean suficientes zonas de calor para que el resultado final sea óptimo y funcional en los días más fríos.

Por ello debemos poner atención en que al menos posean 3 zonas para cubrir la mayor superficie y así mantener el cuerpo a la temperatura adecuada.

Las zonas de calor más comunes son espalda, pecho y cuello, por lo que si la prenda no posee al menos 3 zonas de calefacción deberíamos descartarla.

Materiales

Este factor es uno de los más importantes. Los materiales tanto de la tela como del relleno deben ser de la mejor calidad para mantener la temperatura y evitar el paso del viento y la humedad.

Por tanto un buen chaleco calefactable debe ser impermeable, transpirable y a ser posible con un relleno de pluma sintética u otro material similar que evite la pérdida de calor.

Un material que evite la pérdida de calor dará como resultado un mejor rendimiento térmico con un menor consumo de batería.

Por supuesto debe ser lavable a máquina para facilitar su puesta a punto y ahorrar en tiempo para su limpieza y mantemiento

Temperatura regulable

Algo común en casi todos los tipos de chaleco calefactable es la posibilidad de elegir entre diferentes niveles de temperatura. Esta opción es muy importante, ya que así conseguiremos un mayor confort en todas las situaciones climáticas.

La forma común de utilizar los niveles de temperatura es activando la máxima potencia para luego descender hasta el grado que mejor se acomode a nuestras necesidades.

¿En que situaciones se usa un chaleco calefactable?

Podrás usar tu chaleco calefactable en decenas de situaciones de tu vida. Para el trabajo, para salir de acampada, practicar deporte y mucho más.

La ventaja principal de este tipo de prenda con calefacción es su versatilidad de uso para cualquier tipo de actividad, siendo perfecta para ciclistas, motoristas o parar realizar trabajos en a la intemperie.

Gracias su reducido peso, facilidad de transporte y facilidad de combinación con todo tipo de prendas de uso normal, se convierten en la primera elección por la mayoría de personas que optan por utilizar este tipo de prendas.

¿Dónde puedo comprar mi chaleco calefactable?

Existen muchas tiendas online que venden ropa calefactable, pero por experiencia sólo podemos recomendar 2 que son en las que tenemos realmente una buena experiencia de compra.

Mi primera elección siempre será Amazon, entre otras cosas porque ofrece los productos de mayor calidad y siempre vas a estar cubierto por su garantía de A a la Z, que es verdaderamente efectiva. Además tendrás la posibilidad de un riguroso seguimiento de tu pedido y la facilidad de realizar la devolución del producto de forma rápida y sencilla.

Chalecos calefactables recomendados en Amazon

Como segunda y última opción, recomendamos AliExpres, siempre y cuando realices la compra poniendo atención el lugar de envío del producto para que luego no tengas sorpresas desagradables con las aduanas. AliExpres vende una gran variedad de ropa calefactable y puede que te resulte muy difícil la elección debido a la diferencia de precios de un mismo producto. Esto puede crear desconfianza y por eso hemos hecho una pequeña selección de los mejores chalecos calefactables de Aliexpress.

Chalecos calefactables recomendados en AliExpress

Batería Power Bank 10000 para abrigos y chalecos calefactables

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.

Chaleco Térmico Eléctrico con USB para Hombre y Mujer

» Chaleco Térmico Eléctrico con USB con 3 modos de calentamiento para elegir: Modo de alta temperatura, modo de temperatura normal, modo de ahorro de energía. Interruptor de control dual, el interruptor izquierdo es para controlar la calefacción frontal del abdomen, el interruptor derecho para controlar el cuello y la calefacción trasera.

» Materiales Premium y de Seguridad: Hecho de fibra de poliéster, y las piezas de calentamiento interno están hechas de spandex, muy suave y sin radiación. Calentamiento en la espalda, cuello y abdomen, El cable USB está oculto en un pequeño bolsillo en el bolsillo izquierdo.

» Sugerencias de lavado: Este chaleco térmico con USB se puede lavar a mano o en lavadora, TEN EN CUENTA: debes quitar el banco de alimentación.

» Chaqueta de invierno para la salud: Este chaleco con calefacción eléctrica ayuda a promover la circulación sanguínea, alivia el dolor de los músculos, perfecto para actividades al aire libre como acampar, caminar, esquiar, pescar, cazar, hacer guardia o la rutina de oficina y negocios.

20 Mejores Baterías Externas Power bank de octubre 2022

¡Bienvenidos a PowerBank20! Un portal independiente que analiza cualquier tipo de batería externa – también conocida como power bank – para recomendar a nuestros lectores los 20 mejores modelos de Amazon.

Somos conscientes de la dificultad que supone elegir un power bank eficiente y de calidad para cargar nuestros dispositivos debido a la infinidad de marcas y modelos disponibles en Amazon con diferentes características y precios.

Por esta razón, tenemos 2 objetivos claros:

Elegir los 20 Mejores Power banks de Amazon: continuamente investigamos el mercado y analizamos nuevas baterías externas con la intención de recomendar aquellas que realmente nos sorprendan y merezcan la pena. Convertir al lector en un experto de los Power banks: leyendo nuestra Guía aprenderás todo lo que necesitas saber para comprar el modelo que más se ajuste a tus necesidades de uso.

A continuación, os presentamos nuestra lista de las 20 Mejores Baterías Externas que recomendamos en Amazon España para el mes de Octubre 2022.

Nuestro criterio de selección se basa en todo lo que explicamos en esta guía y en nuestra experiencia tras haber analizado más de 50 modelos.

Los siguientes iconos os facilitarán la identificación de las características más relevantes de cada modelo:

🔁 Puerto USB tipo C

⚡ Carga rápida QC 3.0 y/o PD

📶 Con carga inalámbrica

🌞 Con carga solar ✅ Testeado

🔌 Con enchufe de 220V

💻 Para cargar laptops

🚗 Para arrancar coches

Octubre 2022. Recuerda que también puedes visitar las baterías externas más vendidas en Amazon aquí Esta es nuestra actual lista para el mes de. Recuerda que también puedes visitar las

Si quieres saber más sobre las baterías externas, te animamos a leer nuestra Guía y compartirla en tus redes sociales y, por supuesto, si no conseguimos resolver tus dudas, puedes dejarnos tu pregunta en los comentarios de abajo y la responderemos encantados! 🙂

En nuestra web, también podrás encontrar otras Guías de Compra sobre dispositivos de carga para móviles, donde analizamos las características y cuestiones más importantes que el lector debería a tener en cuenta:

¿Qué es una batería externa Power bank?

Un power bank es una batería portátil que te permite recargar tu móvil donde y cuando quieras. Este accesorio se vuelve imprescindible para viajeros que permanecen largas horas en un medio de transporte sin poder recargar su teléfono.

Con la seguridad de una batería externa para el móvil, podrás disfrutar de tus aplicaciones, redes sociales y juegos como Fortnite sin preocuparte del tiempo de vida de la batería. Desde PowerBank20 te ayudaremos a elegir el mejor power bank que se ajuste a las necesidades y presupuesto que realmente necesitas.

Aquí puedes ver una clasificación de los diferentes tipos de Power banks que podrás encontrar en nuestra web:

¿Cómo funciona un Power bank? Características

Básicamente, un power bank es una batería de litio con una placa de circuito electrónico (PCB) que controla su funcionamiento.

Cuando conectamos el móvil a recargar a través del puerto USB, el power bank identifica el dispositivo conectado y le suministra la corriente necesaria que dicho dispositivo puede recibir.

En la siguiente imagen se indican los componentes básicos de un power bank, como veis su construcción es sencilla:

PCB : circuito integrado que regula el voltaje y protege a la batería de litio de sobrecargas. En ella se acopla un puerto USB y micro USB para cargar respectivamente dispositivos y la batería de litio del propio powerbank.

: circuito integrado que regula el voltaje y protege a la batería de litio de sobrecargas. En ella se acopla un y para cargar respectivamente dispositivos y la batería de litio del propio powerbank. Batería de iones de litio 18650 de una capacidad (mAh) y voltaje (~3,7V) específico.

¿Cómo recargar un Power bank correctamente?

Al igual que un móvil, un power bank se recarga a través de un cargador, conectándolo a su puerto de entrada Micro USB o USB C.

Además, la mayoría de los power banks actuales, especialmente los modelos de gran capacidad, incorporan el protocolo de carga rápida Qualcomm Quick Charge (QC) o Power Delivery (PD) en su puerto de entrada.

Por este motivo, debemos distinguir los 2 tipos de recarga que podemos encontrar en un power bank:

Recarga Estándar : es la carga convencional que se realiza con cualquier cargador a una tensión de 5V .

: es la carga convencional que se realiza con cualquier cargador a una tensión de . Recarga Rápida: es un nuevo sistema de carga que trabaja con una tensión más elevada (9V o 12V). Requiere el uso de un cargador y cable compatible con esta tecnología.

¿Qué cargador debería usar para recargar mi Power bank más rápido? Idealmente, para que un power bank se recargue lo más rápido posible, es necesario utilizar un cargador que sea capaz de suministrar una potencia (W) igual o superior a la indicada en la entrada (Input) del power bank. Aunque, en la práctica, es recomendable utilizar una potencia superior para evitar que el cargador se caliente en exceso y se deteriore a largo plazo. Para entenderlo, vamos a ver un ejemplo utilizando el power bank Tronsmart Trim y un cargador de la marca Ugreen que tiene el puerto verde con carga rápida Quick Charge 3.0 y el puerto blanco con carga estándar (5V): En la siguiente imagen se muestran las especificaciones técnicas del power bank Tronsmart Trim: Donde se indica el tipo de puerto de entrada USB : Micro-USB o USB-C, las tensiones de carga soportadas : 5V o 9V y los valores máximos de corriente (A) y potencia (W) que admite cada puerto : Micro USB Input : 5V/2A (10W) – 9V/2A (18W)

: 5V/2A (10W) – 9V/2A (18W) USB-C Input: 5V/2A (10W) – 9V/2A (18W) Resumiendo, este modelo se puede recargar tanto en Carga Estándar (5V) como en Carga Rápida (9V) a través de una de sus 2 entradas disponibles: Micro USB o USB C. En el sistema de Recarga Estándar (5V), cada puerto admite una potencia máxima de 10W (5V x 2A). Por tanto, deberíamos utilizar un cargador que tenga una salida que suministre al menos 10W . En nuestro ejemplo utilizaremos el puerto de carga estándar (color blanco) del cargador Ugreen que proporciona una potencia máxima de 12W (5V/2,4A). El sistema de Recarga Rápida (9V) de este modelo se puede realizar mediante el protocolo Quick Charge 2.0 a través del puerto Micro USB o USB C o el protocolo Power Delivery mediante el puerto USB C. Para ello, debemos utilizar un cargador compatible con QC o PD para poder suministrar al power bank una potencia máxima de 18W. En este caso, podemos utilizar el puerto de carga rápida QC 3.0 (color verde) del cargador Ugreen que es compatible con versiones anteriores de Quick Charge mientras que para el protocolo Power Delivery sería necesario utilizar un cargador y cable compatible con dicha tecnología. En nuestras pruebas realizadas con este modelo, los tiempos de carga obtenidos en el power bank Tronsmart Trim fueron: Recarga Estándar 5V : 5h

: 5h Recarga Rápida QC 2.0 : 3h 30min

: 3h 30min Recarga Rápida PD: 3h 25min ¿Puedo cargar un dispositivo mientras se recarga el Power bank? Esta función se conoce como Pass Through Charging y permite cargar un dispositivo conectado al power bank mientras se está recargando. Puedes ver el siguiente vídeo donde explicamos esta tecnología con varios modelos: Mediante la tecnología Pass Through Charging el circuito de administración de potencia (PMIC) del power bank gestiona la energía suministrada por el cargador para que una parte de ella se transfiera directamente al dispositivo conectado. Generalmente, dependiendo del modelo, algunos fabricantes dan prioridad a que el dispositivo se cargue lo antes posible mientras que otros priorizan la carga del power bank a costa de bajar la velocidad de carga del dispositivo e incluso aumentar la potencia del cargador recalentando el power bank. Independientemente de cómo se realice la tecnología Pass Through Charging, nuestra recomendación es evitar la carga simultánea de ambos dispositivos ya que afecta a la vida útil de la batería del power bank al permanecer más tiempo recargándose .

¿Cómo cargar tus dispositivos?

En esta sección, aprenderás a identificar las especificaciones en los puertos de salida de un power bank para elegir el modelo que más se ajuste a tus necesidades de carga.

Como ya sabrás, con un power bank puedes cargar casi cualquier dispositivo electrónico con puerto de carga USB: móvil, tablet, iPad, altavoz bluetooth, ebook, smartband… e incluso un cigarrillo electrónico o un ordenador portátil.

Además, para las nuevas generaciones de móviles, las tecnologías de carga rápida (Quick Charge y/o Power Delivery) también están disponibles en los puertos de salida (USB-A o USB-C) de muchos modelos de power banks y, por tanto, podemos distinguir 2 maneras de cargar nuestros dispositivos:

Carga Estándar : la tensión de salida es siempre a 5V y es el tipo de carga que ofrece cualquier power bank por defecto.

: la tensión de salida es siempre a y es el tipo de carga que ofrece cualquier power bank por defecto. Carga Rápida: se realiza con una tensión superior a 5V (ej: 9V o 12V) para suministrar más potencia al dispositivo durante el proceso de carga.

Nota: Es necesario que el power bank sea compatible con el protocolo de carga rápida del dispositivo conectado , de otro modo se activaría la carga estándar a 5V.

Ejemplo de carga de dispositivos En la siguiente imagen se muestran las especificaciones técnicas del powerbank PBD01 de la marca Tronsmart: Donde se indican los tipos de puertos de salida USB : USB-A y USB-C, el rango de tensiones de carga soportadas : 5V-12V y los valores máximos de corriente (A) y potencia (W) que suministra cada puerto : USB-A Output : DC 5-6V/3A, 6-9V/2A, 9-12V/1,5A (18W)

: DC 5-6V/3A, 6-9V/2A, 9-12V/1,5A (18W) USB-C PD Output: DC 5V/3A, 9V/2A, 12V/1,5A (18W) Nota: aunque en el puerto tipo C indica el protocolo Power Delivery también comprobamos que admite Quick Charge 3.0. Es decir, con este power bank podemos cargar dispositivos tanto en Carga Estándar (5V) como en Carga Rápida QC 3.0/ PD a través de sus 2 puertos de salida USB-A y USB-C. Ahora bien, ¿qué móviles podemos cargar con este modelo? Veamos algunos ejemplos: Google Pixel 3 Xiaomi Mi 5 El smartphone Google Pixel 3 tiene puerto tipo C y carga rápida mediante el protocolo Power Delivery (PD) únicamente. Si conectamos Pixel 3 al puerto C del power bank Tronsmart Trim, se activaría su sistema de Carga Rápida (compatible con PD) y el Pixel 3 cargaría en menos tiempo que en el modo de Carga Estándar. En cambio, si lo conectamos al puerto USB-A de Tronsmart Trim (a través de un cable USB-A a USB-C), el Pixel 3 cargaría a 5V (Carga Estándar) porque este puerto es compatible con QC 3.0 y el Pixel 3 no soporta el protocolo Qualcomm Quick Charge. El smartphone Xiaomi Mi 5 tiene puerto tipo C y carga rápida mediante el protocolo Qualcomm Quick Charge (QC 3.0). En este caso, podemos conectar el Mi 5 al puerto USB-A o USB-C de Tronsmart Trim para cargarlo en QC 3.0. Lógicamente, para el puerto USB-C necesitaríamos un cable con conexión USB tipo C en ambos extremos.

Si mi móvil carga a 1A, ¿podría el Power bank dañarlo? No dañará tu móvil: Un power bank siempre proporciona la corriente que necesita el dispositivo conectado y, por supuesto, que es capaz de suministrar (en función de sus especificaciones) . La corriente (A) que aparece en las especificaciones de un power bank indica la máxima corriente que puede suministrar el power bank por puerto a una determinada tensión de carga (5V/3A, 9V/2A y 12V/1,5A) pero no es la corriente que se le suministra a un dispositivo.

Capacidad real, eficiencia y rendimiento en un Power bank

La capacidad (mAh) indicada en un power bank es la capacidad nominal de su batería interna a una determinada tensión, generalmente: 3.6V, 3.7V, 3.8V o 3.85V.

Pero esta capacidad, no es la capacidad real de carga que tendremos disponible en la salida de un power bank para cargar un dispositivo, es decir:

Ya hemos visto en las especificaciones de un power bank, el rango de posibles tensiones que puede tener en su puerto de salida USB: 5V, 9V o 12V.

Pues bien, durante la carga de un dispositivo (o descarga del power bank), el circuito interno del power bank eleva la tensión de la batería (ej: 3,7V) a la tensión de carga del dispositivo (ej: 5V).

Este proceso de conversión de voltaje tiene un gasto energético en el que también se pierde energía disipada en forma de calor.

En función del diseño y la calidad de los componentes de su circuito interno, el power bank será más o menos eficiente para transferir su energía interna a los dispositivos a cargar.

Por tanto, podemos definir la eficiencia energética en la descarga de un power bank como la energía que es capaz de suministrar en función de su energía almacenada:

Eficiencia Power bank = energía suministrada / energía almacenada

Ejemplo de capacidad real y energía En las especificaciones del powerbank PB108 de la marca Ugreen se indica que tiene una batería con una capacidad nominal de 10000mAh (miliamperios-hora) a una tensión de 3,8V (voltios) siendo la energía acumulada de 38Wh (vatios-hora), resultado de multiplicar capacidad (Ah) por tensión (V): 10Ah x 3,8V. Si descargamos el Powerbank Ugreen completamente, obtendremos la energía y la capacidad real disponible para suministrar a nuestros dispositivos: Tipo de carga Capacidad real de carga Energía suministrada Eficiencia en la descarga Standard (5,1V/2A) 6864mAh 34,89Wh 34,89/38 = 91,82% QC 3.0 (7,3V/1,9A) 4701mAh 34,34Wh 34,34/38 = 90,37% Como podéis observar en la tabla, la capacidad real obtenida será diferente según la tensión a la que carguemos nuestros dispositivos: 5,1V o 7,3V. Aunque no es una práctica muy habitual en los fabricantes de power banks, en este caso, Ugreen ya nos indica que la capacidad mínima disponible son 6500mAh (o 33,15Wh) para Carga Estándar (5,1V/1A).

Eficiencia vs Rendimiento

Independientemente de la eficiencia que pudiera tener un power bank, realmente, ¿cuál es su finalidad?

La finalidad de un power bank es cargar uno o varios dispositivos el mayor número de veces posibles.

Lo que se puede traducir en:

Cuanta más energía puede suministrar un power bank más dispositivos se podrán cargar.

Lógicamente, cuanta más capacidad (mAh) tiene un power bank, más energía tiene almacenada (Wh) y, por lo tanto, mayor número de dispositivos se podrán cargar (a no ser que tuviera una eficiencia energética pésima).

Es decir, con un power bank de 20000mAh se pueden cargar más dispositivos que con uno de 10000mAh, ya que almacena más energía el primero: 74Wh vs 37Wh.

Sin embargo, cuando comparamos modelos con la misma capacidad, no debemos centrarnos únicamente en conocer cuál es más eficiente , sino, también, en cuál puede suministrar más energía, ya que también influye la tensión nominal de la batería que incorpore el power bank. Por este motivo, cuando hablamos del rendimiento de un power bank, nos referimos al número de cargas posibles que el usuario podrá hacer en uno o varios dispositivos.

Normalmente, cuanto más eficiente es un power bank, más energía almacenada puede suministrar aunque, también, podemos encontrar modelos menos eficientes pero que proporcionan más energía, es decir, tienen un mejor rendimiento.

En la siguiente tabla se muestran los resultados de energía y eficiencia obtenidos en la Descarga Estándar (5V) de varios power banks con la misma capacidad:

Powerbank Capacidad nominal Tensión nominal Energía almacenada Energía suministrada Eficiencia en la descarga Aukey 10000mAh 3,7V 37Wh 32,23Wh 87,11% Omars 10000mAh 3,7V 37Wh 34,68Wh 93,73% Ugreen 10000mAh 3,8V 38Wh 34,89Wh 91,82% Aideaz 10000mAh 3,6V 36Wh 35,83Wh 99,53%

Aukey vs Omars Omars vs Ugreen Ugreen vs Aideaz Ambos modelos tienen una batería con la misma capacidad y tensión nominal, por tanto, almacenan la misma energía: 37Wh. En este caso, el power bank más eficiente será el que tenga mejor rendimiento: Omars. Estos modelos tienen una batería con la misma capacidad pero diferente tensión nominal, siendo la energía almacenada superior en Ugreen (38Wh). Aunque Omars es más eficiente que Ugreen (93,73% vs 91,82%), suministra menos energía (34,68Wh vs 34,89Wh), luego, de cara al usuario, Ugreen tendrá mejor rendimiento que Omars. Por último, vemos que Aideaz es el power bank que más energía proporciona (35,83Wh) con menos energía inicial almacenada (36Wh) siendo también el modelo más eficiente (99,53%). Se podría considerar un power bank ideal en términos energéticos, es decir: Es capaz de transferir su energía almacenada a los dispositivos conectados con el menor consumo energético (más eficiente) y el mayor número de cargas posibles (más rendimiento).

¿Cuántas veces puedo cargar mi móvil con un Power bank? 📱

Con la siguiente herramienta podrás estimar el número de cargas que tendrás en tu móvil mediante la carga estándar de un power bank:

1. Choose your brand Acer Alcatel Amazon Apple Archos Asus BlackBerry Blackview BLU BQ Coolpad Elephone Gionee Google Haier Honor HTC Huawei Intex Lava LeEco Lenovo LG Meizu Micromax Microsoft Motorola Nokia OnePlus Oppo Otras Oukitel Panasonic Philips Realme Samsung Sharp Sony UMI Vivo Vodafone Wiko Xiaomi XOLO Yota ZTE 3. Choose the capacity of Power Bank (mAh) 2000 2600 3000 3200 3350 3500 4000 4200 4400 5000 5200 5600 6000 6400 6700 7500 7800 8000 9000 10000 10050 10200 10400 12000 13000 13400 14000 15000 15600 16000 18000 20000 20100 20800 22000 22400 23800 24000 25000 25600 26000 26500 26800 28000 30000 36000 50000 Please select your phone and power bank mAh

¿Esperabas más cargas en tu móvil?

Como hemos explicado en la sección anterior, la capacidad real de un power bank es siempre menor que la capacidad anunciada, es decir:

No puedes dividir simplemente la capacidad del power bank entre la capacidad de la batería de un móvil para calcular el número de cargas que tendrás en tu móvil.

En TOP Batería Externa puedes leer su artículo sobre la Capacidad real y número de cargas de un power bank.

Cómo comprar el mejor Power bank: 7 Consejos clave

No todo el mundo necesita comprar el power bank con la última tecnología o aquel que tenga la mayor capacidad, por esta razón, nos gustaría que te plantearas las siguientes preguntas para tener más claro qué tipo de power bank necesitas:

¿Qué dispositivos vas a cargar con un power bank: móvil, tablet, iPad, laptop, auriculares bluetooth, smartband, cámara…?

¿Con qué frecuencia lo vas a utilizar? ¿solo en viajes, en el día a día…?

¿Cuántas veces quieres cargar tu móvil con un power bank?

¿Necesitas que el power bank tenga carga rápida?

A continuación, explicaremos los puntos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de comprar un power bank según tus necesidades de carga:

1. Capacidad (mAh) 2. Nº de puertos USB 3. Portabilidad 4. Carga rápida 5. USB tipo C 6. Especificaciones 7. Accesorios y funcionalidades extras En función de la capacidad (mAh) que tenga un power bank más veces podrás cargar tus dispositivos pero también repercute en su tamaño, peso y precio. Por esta razón, decimos que es importante tener claro qué dispositivos vas a cargar y con qué frecuencia: Por ejemplo, en viajes o excursiones es recomendable utilizar un power bank de 20000 mAh para cargar tu móvil y dispositivos sin depender de un enchufe durante varios días. Nota: si necesitas más capacidad pero vas a tomar un vuelo comprueba que el power bank se pueda llevar en el avión. Ahora bien, si tu idea es utilizar un power bank a diario para cargar tu móvil en el trabajo, colegio, facultad… con un power bank desde 5000 mAh a 10000 mAh será suficiente para una carga completa además de su comodidad para transportarlo. ¿Necesitas un power bank que te ofrezca X número de cargas en tu móvil? Entonces, puedes comprobar en la sección anterior qué capacidad necesitarías. Normalmente, el número de puertos de salida de un power bank dependerá de su capacidad, es decir: Los power banks de gran capacidad (10000 mAh o superior) suelen incluir al menos 2 puertos de salida para permitir cargar varios dispositivos al mismo tiempo, mientras que los modelos de menor capacidad (5000-6700 mAh) tienen un único puerto USB porque están pensados para recargar únicamente el móvil. Por supuesto, existen excepciones, como es el caso de algunos modelos de 10000 mAh de las marcas Anker y RAVPower que incluyen un único puerto de carga. La elección del nº de puertos del power bank dependerá de las necesidades de cada usuario. Antes de elegir un modelo, recuerda preguntarte: ¿Cuántos dispositivos piensas recargar? ¿Vas a compartir tu power bank con tu familia o amigos? Es importante que el power bank sea ligero y cómodo de transportar para que no se convierta en un accesorio inútil y prescindible. Al fin y al cabo, lo que interesa al usuario es llevar energía portátil en un dispositivo que ocupe el menor espacio posible. Normalmente, a mayor capacidad del power bank mayor es su tamaño, grosor y peso. Sin embargo, el uso de baterías de polímero de litio (LiPo) en sustitución de las clásicas baterías 18650 de ión litio (Li-Ion) consiguen reducir el grosor de los power banks y obtener modelos más compactos con dimensiones y/o grosores similares a los de un smartphone, un ejemplo de ello, son los modelos Ultra Slim. En la actualidad, un power bank con carga rápida suele tener un precio más elevado que un power bank que únicamente ofrezca carga estándar. Sin embargo, tiene sus ventajas: 2×1: Ofrece tanto Carga Rápida como Carga Estándar para cargar tus dispositivos.

como para cargar tus dispositivos. Los power banks de gran capacidad se recargan en menos tiempo.

Los móviles actuales y futuros utilizan sistemas de carga rápida. La decisión de elegir un power bank con carga rápida o no, dependerá de tus dispositivos a cargar y de tu presupuesto. Además, muchas marcas ofrecen el mismo modelo de power bank sin carga rápida. En conclusión: Si tu móvil no tiene esta tecnología y no tienes pensado cambiarlo en el futuro puedes comprar un power bank más sencillo y económico. Por otro lado, si quieres disfrutar de la carga rápida en tu móvil, el power bank debe ser compatible con el protocolo de carga rápida del móvil: Quick Charge, Power Delivery, Huawei FCP, Dash Charge… ¿Tienes móvil con puerto de carga USB C? El reversible puerto USB tipo C está presente en las nuevas generaciones de móviles y la tendencia será mayor en el futuro como sustituto del clásico puerto micro USB . Igualmente, los nuevos power banks están incorporando el puerto USB C como un puerto adicional o como sustituto del puerto de entrada micro USB, ya que puede funcionar como puerto de entrada y salida (input/output). Además, el protocolo de carga rápida Power Delivery está diseñado únicamente para funcionar con este puerto. Por este motivo, si tienes un móvil con USB C o tienes la intención de comprar uno nuevo en el futuro, es recomendable utilizar un power bank con USB C. Siempre es importante analizar las características técnicas de la batería externa que vas a comprar y compararlas con modelos similares de otras marcas. Para ello, plantéate las siguientes cuestiones: Puertos de entrada (Input) ¿Qué tipos y cuántos puertos de entrada USB tiene el power bank para recargarse? ¿Tiene puerto micro USB, Lightning o incluye el nuevo puerto USB tipo C? El puerto micro USB, ¿soporta Recarga rápida Quick Charge o únicamente Recarga Estándar (5V)? Igualmente, el puerto USB-C, ¿soporta Recarga Rápida Quick Charge y/o Power Delivery o únicamente Recarga Estándar? En el caso de Recarga Estándar, ¿cuál es la máxima potencia admitida en este puerto? ¿5W (5V/1A), 10W (5V/2A), 12W (5V/2,4A), 15W (5V/3A)…? Tip: cuanta más potencia (W) admita el power bank en menor tiempo se recargará. Puertos de salida (Output) ¿Qué tipos y cuántos puertos de salida USB tiene el power bank para cargar dispositivos? ¿Incorpora USB-C o, únicamente, el clásico puerto USB-A? Los puertos USB-A, ¿soportan Carga Rápida Quick Charge o únicamente Carga Estándar? Igualmente, el puerto USB-C, ¿soporta Carga Rápida Quick Charge y/o Power Delivery o únicamente Carga Estándar? En caso de Carga Estándar, ¿cuál es la máxima potencia que puede suministrar cada puerto? ¿5W, 10W, 12W…? Tip: cuanta más potencia (W) pueda suministrar el power bank más rápido cargarán tus dispositivos. Por último, también puedes encontrar baterías externas con características y accesorios adicionales que se adapten a una necesidad particular, por ejemplo: Llevar cable de carga integrado.

Pantalla LCD para indicar el nivel de carga.

Linterna LED.

Power banks resistentes al agua, caídas o golpes.

Power banks para arrancar coches.

¿Tienes alguna duda sobre cuál batería externa comprar? ¡Déjanos tu pregunta en los comentarios de abajo!

Baterías externas de Amazon, Ebay, PcComponentes, Media Markt… ¿dónde comprar?

Aunque existen muchas tiendas online de gran prestigio: Media Markt, PcComponentes, El Corte Inglés, Ebay, Aliexpress… en PowerBank20 recomendamos Amazon por su facilidad de compra, calidad de servicio y envío gratuito.

Además, Amazon dispone de un inmenso catálogo de baterías externas de diferentes marcas, precios, tamaños, capacidades y características (USB C, carga rápida, carga inteligente…). Más adelante, os dejaremos un listado de las que consideramos mejores.

Aquí iremos justificando nuestras actuales razones por las que no elegimos otras tiendas:

¿Cuáles son las baterías externas más vendidas de Amazon?

Aunque no somos partidarios de todos los powerbanks que se muestran aquí, son los que han sido comprados un mayor número de veces por los usuarios.

Esto no quiere decir que los más vendidos sean siempre los mejores, pero te lo indicamos por si quieres consultar más modelos.

Con respecto a esa lista coincidimos en algunos modelos pero, muchas otras baterías externas que te recomendaremos a continuación, en nuestra opinión, tienen mejores características y rendimiento que las indicadas en Amazon.

Cómo seleccionamos los mejores Power bank de Amazon

Nos resulta difícil establecer un único criterio para elegir los 20 Mejores Power banks de Amazon, ya que se deben tener en cuenta multitud de factores en función de las necesidades de carga de cada usuario y, claro está, de su presupuesto disponible .

No obstante, después de haber recopilado una gran cantidad de información sobre las características y el funcionamiento de muchas baterías externas del mercado, consideramos que podemos establecer un criterio fiable para recomendar los mejores modelos.

Antes de comenzar, también nos gustaría aclarar 2 conceptos que pueden llegar a confundir a nuestros lectores:

El lector no debe confundir el ranking oficial de los power banks más vendidos de Amazon con los mejores power banks de Amazon .

con los . Un power bank con más valoraciones, no siempre, significa que sea mejor que otro modelo con menor puntuación, tal y como demostramos en este artículo.

Dicho esto, os presentamos los principales factores que hemos tenido en cuenta para elegir las mejores baterías externas de Amazon:

Presentación Calidad del material Portabilidad Especificaciones Marca Testing Relación calidad/precio Aunque la presentación del producto no es el factor más relevante, le otorgamos cierta importancia al packaging, es decir, cómo el vendedor presenta y protege el power bank y qué información muestra en la propia caja, además del contenido de la misma: Si la batería externa tiene puerto USB-C, valoramos que se incluya un cable con conector USB-C o un adaptador para ello. Además, si el power bank soporta recarga rápida mediante Power Delivery, valoramos que el mismo cable sea compatible con esta tecnología para que el usuario no tenga que comprar un cable adicional. También, apreciamos pequeños detalles que la marca tiene con sus clientes como incluir una bolsita de transporte o un adaptador Lightning. Al contener baterías inflamables en su interior, el power bank debe estar fabricado con material resistente a golpes, caídas y rayones y, obviamente, incluir circuitos de protección contra cortocircuitos y sobrevoltajes para protegerte a ti y a tus dispositivos. Algunas marcas utilizan carcasas de aluminio mientras que otras se decantan por plástico de alta calidad e incluso algunos modelos están recubiertos de goma para aislarlo de golpes o para mejorar su agarre (antideslizante). Aunque, los power banks con carcasa de aluminio tienen un diseño estéticamente más bonito, también son más propensos a sufrir rayones y abolladuras. Nosotros nos decantamos por modelos más robustos fabricados con plástico de alta calidad. Valoramos aquellas baterías externas que ofrecen las mismas prestaciones que otros modelos pero con un tamaño más reducido y de menor peso. Somos partidarios de las baterías externas que satisfacen las necesidades de carga del mercado móvil actual: los modelos con tecnologías de carga rápida, carga inalámbrica y puerto USB tipo C tienen mayor presencia en nuestro ranking. Por ejemplo, consideramos, casi imprescindible, que el puerto de entrada (Input) de un power bank de gran capacidad (>= 10000 mAh) tenga un sistema de carga rápida (Quick Charge y/o Power Delivery) para evitar largas horas de espera. No obstante, también hemos querido recomendar algunos modelos sin carga rápida (únicamente carga estándar) para aquellos usuarios que buscan una batería externa más sencilla y barata. ¿Qué otras características tenemos en cuenta? Potencia admitida en el puerto de entrada: no es lo mismo un power bank que se recarga a 5W (5V/1A) que otro que se recarga a 10W (5V/2A). Puertos de salida USB: que disponga de al menos 2 puertos (USB-A y/o USB-C). Potencia suministrada a un dispositivo: ¿qué power bank suministra más potencia por puerto? ¿cuál es la potencia total que puede entregar entre todos sus puertos de salida? Nos gusta también valorar quién está detrás del producto y qué garantía ofrece al cliente: ¿Es una empresa especializada en dispositivos de carga para móviles? o ¿es un vendedor que únicamente importa de China productos de dudosa calidad?

¿Qué garantía ofrece en caso de que la batería externa falle al año? Hasta ahora, todos los factores analizados pueden ser comprobados por el propio lector con la información del producto disponible en Amazon. Además, si también leísteis las secciones anteriores de esta Guía y nuestros consejos de compra ¡ya tienes que ser todo un experto de los power banks! 😉 Sin embargo, existen otros parámetros importantes de analizar para distinguir entre un modelo bueno y otro mediocre . Pero, para ello, es necesario tener el power bank en tus manos y probarlo a fondo. ¡Esa es nuestra labor! Por esta razón, en nuestro criterio de valoración, tenemos en cuenta las distintas pruebas realizadas a un power bank: Eficiencia en la recarga Eficiencia en la descarga Potencia máxima/puerto Potencia total alcanzada Carga estándar y rápida simultánea Protocolos de carga rápida soportados Carga de dispositivos de baja potencia (Low Power Mode) Carga de dispositivos y power bank al mismo tiempo (Pass Through Charging) Nuestro objetivo es recomendar baterías externas de calidad (previamente supervisados por nuestros técnicos) que ofrezcan las mejores prestaciones al mínimo precio.

Cómo analizamos una batería externa Power bank ✅

El objetivo de PowerBank20 es recomendar a nuestros lectores las mejores baterías externas de Amazon de manera crítica e imparcial, es decir:

Sin dejarse influenciar por las opiniones de los clientes de Amazon y las recomendaciones “publicitarias” de influencers y webs del sector tecnológico.

Para lograr esta difícil tarea, debemos comprar, testar y comparar una gran cantidad de baterías externas de diferentes marcas, características y precios.

A continuación, explicaremos las pruebas técnicas realizadas a cada power bank que nos ayudarán a decidir, junto con otros factores, cuáles son los mejores:

Test de carga y descarga

Se realiza una carga y descarga completa del power bank midiéndose cada etapa con un multímetro USB:

Gracias a estas mediciones, podemos conocer, entre otros datos, el tiempo de carga de una batería externa, su capacidad real o cómo de eficiente es su recarga y descarga.

Recordamos al lector que los resultados obtenidos de cada power bank analizado son de acceso público y pueden consultarlos en nuestra base de datos con información más detallada.

Por otro lado, hemos elaborado un informe en tiempo real que responde a las siguientes cuestiones de interés general para los lectores:

¿Cuál es el Powerbank que suministra más energía? ¿Cuál es el Powerbank más eficiente en la descarga? ¿y en la recarga? ¿Cuál es el Powerbank que se recarga más rápido? ¿Cuál es el Powerbank que ocupa menos espacio y suministra más energía ? ¿Cuál es el Powerbank más ligero y que suministra más energía?

Recuerda seleccionar el tipo de descarga (Estándar, Quick Charge o Power Delivery) y la capacidad para comparar correctamente entre varios modelos:

 

(Si no puedes ver el gráfico, por favor, desactiva el bloqueador de publicidad y espere unos segundos a que cargue completamente de nuevo. Si continúas sin poder visualizarlo haz clic aquí)

Cada análisis de una batería externa implica muchas horas de trabajo, si te ha resultado útil este informe puedes apoyar este proyecto mediante alguna de las siguientes acciones: Valorando nuestro trabajo aquí. Compartiendo en tus redes sociales. Dejando un comentario sobre la batería externa que te gustaría que analizáramos.

Test de potencia

Un dispositivo cargará más rápido con un power bank que pueda suministrar la potencia demandada por dicho dispositivo, es decir:

Si el dispositivo puede cargarse a 10W de potencia, el power bank debería ser capaz de suministrar 10W (5V/2A) sin problemas.

Además, si el power bank tiene 2 o más puertos de salida y queremos cargar varios dispositivos al mismo tiempo, es importante conocer cuál es la potencia total que puede suministrar el power bank.

En nuestros análisis comprobamos la potencia máxima que puede suministrar cada puerto de salida del power bank y la potencia total que pueden suministrar todos los puertos de salida al mismo tiempo.

En el siguiente vídeo podéis ver un ejemplo de test de potencia realizado en la batería externa Litionite Vulcan:

Pruebas complementarias

Por último, realizamos otras comprobaciones que pueden marcar la diferencia entre una batería externa y otra:

Carga Rápida y Estándar simultánea: cuando cargamos varios dispositivos al mismo tiempo, si el power bank es capaz de mantener la función de Carga Rápida o, por el contrario, la desactiva funcionando todos sus puertos en Carga Estándar. Low Power Mode: si permite cargar dispositivos de baja potencia como smartbands, auriculares bluetooth… Pass Through Charging: si permite cargar un dispositivo al mismo tiempo que se recarga el power bank.

¿Puedo llevar un Power Bank en el avión? ✈

Muchos usuarios se preguntan si es posible llevar una batería externa Power bank en el avión y la respuesta es SÍ SE PUEDE COMO EQUIPAJE DE MANO.

Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), en su Reglamento sobre Mercancías Peligrosas, el power bank es «considerado» como una batería de repuesto y se rige bajo las siguientes normas:

Únicamente se puede llevar como equipaje de mano. Se pueden transportar un máximo de 20 unidades , sin la aprobación previa del operador del vuelo, siempre que la capacidad nominal no exceda de 100 Wh. El operador puede aprobar el transporte de más de 20 baterías. Se pueden transportar un máximo de 2 unidades, siempre con la aprobación del operador del vuelo, si su capacidad nominal es superior a 100 Wh pero sin exceder los 160 Wh.

Capacidad Powerbank Equipaje de mano Equipaje facturado Aprobación del operador Igual o inferior a 100 Wh Sí (max 20 ud) No No Entre 100 Wh y 160 Wh Sí (max 2 ud) No Sí Superior a 160 Wh No permitido en avión de pasajeros

¿Cuál es la interpretación de la IATA sobre las baterías externas? Un power bank es un dispositivo electrónico destinado para la carga de otros dispositivos y, por lo tanto, en su interior, no solo hay baterías para almacenaje de energía sino que también existe un circuito integrado que controla su recarga (carga del propio power bank) así como la descarga (carga de dispositivos que conectemos al mismo). Además, está protegido contra cortocircuito, sobretensión, carga excesiva y sobredescarga así como protección frente al sobrecalentamiento. Si para la IATA el power bank fuese considerado un Dispositivo Electrónico Portátil (PED), al igual que otros dispositivos como móviles, cámaras de fotos o PCs, se podrían transportar hasta un máximo de 15 unidades tanto en el equipaje de mano como el equipaje facturado. El gran inconveniente, quizás por desconocimiento o por mala interpretación, es que dicho Reglamento cita textualmente: “Los artículos cuyo uso principal es proporcionar energía, por ejemplo los bancos de energía (“power banks”) son considerados como baterías de repuesto.” Además, va enumerando las limitaciones en el transporte para las baterías de repuesto de una forma bastante compleja de entender, ya que mezcla baterías no recargables de metal de litio (haciendo mención a los gramos de litio que contengan), con baterías recargables (iones de litio o polímero de litio). También mezcla las limitaciones de las baterías de repuesto para dispositivos electrónicos portátiles (PED) con las limitaciones de las baterías de repuesto para dispositivos médicos electrónicos portátiles (PMED) y esto dificulta aún más su entendimiento. Un power bank lleva en su interior baterías recargables de iones de litio (Li-Ion), polímero de litio (LiPo) e incluso las más modernas, empiezan a introducir otros componentes como el grafeno. Sabiendo que un power bank está compuesto de baterías recargables, para interpretar el Reglamento que regula su transporte, debemos fijarnos solamente en su energía acumulada en Wh (vatio-hora), que dicho reglamento nombra como capacidad nominal.

Aunque las compañías aéreas se rigen por este reglamento, es aconsejable consultar la documentación sobre mercancías peligrosas de vuestra aerolínea por si incluyera más restricciones:

Compañía Equipaje de mano Reglamento Iberia ✅ Consultar Ryanair ✅ Consultar Vueling ✅ Consultar Norwegian ✅ Consultar easyJet ✅ Consultar AirFrance ✅ Consultar

Situaciones de ejemplo

Vamos a analizar diversas situaciones que nos podemos encontrar al viajar con una batería externa en el avión, aunque primero debemos conocer su capacidad nominal en vatios-hora (Wh):

¿Cómo calcular la capacidad nominal de un Power bank en Wh? Normalmente, en la hoja de especificaciones del power bank suele indicarse su capacidad nominal en Ah y Wh pero, si no lo encuentras, puedes calcularlo por ti mismo: Como ya sabréis, un power bank está formado por un conjunto de baterías de iones de litio de una determinada capacidad y una tensión común de 3,7V. (¡Ojo que también puede estar a otra tensión: 3,6V, 3,8V o 3,85V!) Para conocer la capacidad nominal en Vatios-hora (Wh) debes multiplicar la capacidad total del power bank por el voltaje y dividir el resultado entre 1000: Capacidad nominal Powerbank (Wh) = (mAh x V) / 1000

Ejemplos Si nuestra batería externa tiene una capacidad de 20000 mAh a una tensión de 3,7V: Capacidad nominal = (20000 mAh x 3,7V) / 1000 = 74 Wh < 100 Wh ✅ Al ser inferior a 100 Wh, sí podríamos llevar nuestra batería externa e incluso hasta 20 unidades* según el Reglamento sobre Mercancías Peligrosas de IATA. Además no se requiere aprobación previa por parte del operador del vuelo. *Sin embargo, algunas aerolíneas suelen limitar esta cantidad, como el caso de Iberia, que reduce dicho número a tan solo 4 unidades. Si nuestra batería externa tiene una capacidad de 30000 mAh a una tensión de 3,7V: 100 Wh < Capacidad nominal = 111 Wh < 160 Wh ✅ Su capacidad nominal está comprendida entre 100 Wh y 160 Wh, por lo tanto, sí podríamos llevar hasta 2 unidades pero, en este caso, se necesitaría la aprobación previa por parte del operador del vuelo. Si nuestra batería externa tiene una capacidad de 50000 mAh a una tensión de 3,7V: Capacidad nominal = 185Wh > 160 Wh ❌ Como su capacidad nominal es superior a los 160 Wh, no podríamos llevar esta batería externa en un avión con pasajeros.

Por último, para evitar sorpresas, como ocurrió en un avión de Ryanair a causa de un power bank, recomendamos siempre elegir un modelo de calidad, que incluya sistemas de protección y pertenezca a una marca especializada, en lugar de dejarse llevar únicamente por el precio:

Ventajas y desventajas de tener un Power Bank

¿Son los Power bank necesarios? A continuación, indicamos las ventajas y desventajas de la necesidad de tener una batería externa como accesorio para el móvil:

Ventajas

El móvil se ha convertido en el centro de nuestras vidas, nos comunicamos por Whatsapp, gestionamos nuestros viajes (compras de billetes, reservas…), enviamos correos, compramos online, nos divertimos en Youtube, redes sociales… e incluso ya pagamos a través de él.

Por este motivo, creemos que nuestro móvil siempre tiene que estar disponible a cualquier hora del día, sin preocuparnos de la falta de batería.

Las baterías externas son nuestro gran aliado, nos permite permanecer siempre conectados y nos garantiza que tendremos energía extra para llegar al final de la jornada. Estas son las ventajas más destacadas:

Portable Su principal característica es que se trata de una batería externa que puedes llevar en la mochila, bolso, abrigo… e incluso en el bolsillo del pantalón ya que ocupa poco espacio. Práctico ¿Nunca te has quedado sin batería en un momento inoportuno? Es un accesorio muy práctico por los problemas que puede ahorrarnos cuando no tenemos acceso a ningún enchufe. Fácil de usar Un accesorio sin complicaciones, conectar el cable usb al móvil y listo. Pequeñas dimensiones Las baterías externas que recomendamos siempre tienen un tamaño pequeño y compacto para que no sea un «trasto» más que transportar. Versátil En general, es compatible con cualquier dispositivo electrónico con entrada de micro USB de 5V: móviles Android, iPhone, cámaras deportivas como la Go Pro, tablet, iPad, altavoz bluetooh…

Inconvenientes

¿Y las desventajas? Como cualquier otro producto, las baterías externas también tienen sus inconvenientes:

¿Has pensado si realmente necesitas comprar una batería externa?

Si pasas todo el día fuera de casa o sueles viajar con frecuencia, si puede resultar útil llevar encima una batería externa, pero, si en tu día a día, ves que tienes suficiente batería en el móvil hasta llegar a casa puedes ahorrarte comprar un gadget más…

Por otro lado, una batería externa de baja calidad puede resultar peligroso e incluso llegar a explotar por un defecto de fábrica o por un mal uso del usuario. Es aconsejable siempre leer las instrucciones del fabricante, buscar marcas especializadas en dichos productos y huir de super ofertas tiradas de precio.

Dudas frecuentes sobre las baterías externas

Si tienes alguna otra pregunta sobre las baterías externas Power Bank que no te haya sido respondida puedes plantearla en los comentarios de abajo.

¿Qué se incluye junto con un Powerbank? Además de la propia batería externa, se incluye un cable de carga pero no un cargador de pared. ¿Cómo se recarga un Powerbank? Debes conectar un extremo del cable USB al powerbank y el otro extremo al puerto USB de un ordenador o a la red eléctrica. En éste último caso, debes utilizar un cargador móvil . Recomendamos recargarlo en la red eléctrica para que el tiempo de carga sea menor. ¿Cuánto tiempo tarda en recargarse un Powerbank? El tiempo de carga varía dependiendo del método escogido (PC o cargador) y de la capacidad de la propia batería externa. Algunos modelos disponen de LEDs que indican el nivel de la batería durante el proceso de carga. ¿Cómo elijo el Powerbank más apropiado para mi dispositivo móvil? Para poder elegir la batería externa más apropiada primero debes saber qué capacidad de mAh (miliamperio-hora) tiene tu dispositivo móvil y en base a eso elegir una batería externa con mayor cantidad de mAh. Por ejemplo: Si quieres comprar un powerbank para tu móvil que tiene una batería de 5600 mAh y compras una de la misma cantidad de mAh, el dispositivo no completará su carga, pero si compras una de 20000 mAh, podrás recargar tu móvil al 100%. Recuerda que la batería móvil también utiliza energía durante el proceso de carga. ¿Cómo cuido/optimizo mi Powerbank? El Powerbank necesita por lo menos 5 ciclos completos de carga y descarga para la optimización de la misma.

Debes conservar en buen estado el cable de la batería externa, por lo tanto, conviene alejarlo de objetos puntiagudos y de mascotas.

Al momento de la descarga de tu batería móvil la temperatura ambiente no debe superar los 45 grados centígrados y al momento de la carga no debe superar los 25 grados centígrados.

No debes lavar el Powerbank ni someterla a productos abrasivos.

Evita golpes y caídas en tu batería externa.

Si tu batería externa está rota, hinchada o presenta fallos NO LA UTILICES.

키워드에 대한 정보 bateria externa para chaleco calefactable

다음은 Bing에서 bateria externa para chaleco calefactable 주제에 대한 검색 결과입니다. 필요한 경우 더 읽을 수 있습니다.

See also  Bateria Do Iphone 6 Plus Cena | 4 분 안에 Iphone 6 Plus 배터리 교체 104 개의 가장 정확한 답변
See also  Antena Stacjonarna Do Cb Radia | Zakładamy Stację Bazową- Jaka Antena? 148 개의 자세한 답변

See also  Alkomat Sentech Al 2500 Kalibracja | Alkohol Tester - Al 2500 96 개의 정답

이 기사는 인터넷의 다양한 출처에서 편집되었습니다. 이 기사가 유용했기를 바랍니다. 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오. 매우 감사합니다!

사람들이 주제에 대해 자주 검색하는 키워드 Chaleco calefactable. Review

  • Chaleco calefactable
  • Equipo moto
  • Ropa moto
  • Ropa esqui
  • Frío en moto
  • Combatir frío en moto
  • Bayeta
  • Equipacion moto
  • Evitar frio moto
  • Ropa de invierno

Chaleco #calefactable. #Review


YouTube에서 bateria externa para chaleco calefactable 주제의 다른 동영상 보기

주제에 대한 기사를 시청해 주셔서 감사합니다 Chaleco calefactable. Review | bateria externa para chaleco calefactable, 이 기사가 유용하다고 생각되면 공유하십시오, 매우 감사합니다.

Leave a Comment